BAS incorpora tecnología de sistema de identificación único mediante radiofrecuencia, en el marco de su proyecto Evolución 2021

(InContent) En el marco de su proyecto Evolución 2021 que está llevando a cabo la marca de vestimenta BAS, y que impacta en todas sus áreas (producto, comunicación, modelo de atención, operativa de locales, etc) concreta ahora la instalación de la tecnología RFID (Sistema de identificación único mediante radiofrecuencia), una tecnología de punta a nivel mundial y que es utilizada por los gigantes internacionales de la industria de la vestimenta.

Image description

Alina Guevgeozian, gerente de ventas de BAS, nos cuenta los detalles de este cambio que genera un tremendo impacto para la operativa y gestión de la mercadería, desde su origen hasta la llegada al cliente, con todos los procesos involucrados en el ínterin.

¿Qué permite la misma y cuál es su gran valor?
Incorporar una tecnología a los locales que les habilita a realizar todo el control de stock de manera simple, confiable y en minutos, cuando antes podía llevar horas hombre. Esto a su vez habilita que los recursos de los locales puedan destinar su tiempo a dar atención de calidad a los clientes (que siempre son el centro de nuestra experiencia), además de aggiornar a la marca a los nuevos hábitos omnicanal de compra.
 


Hoy en día, un cliente  quiere una experiencia sin fricciones, a través de la cual elige qué quiere comprar y en qué canal lo quiere realizar, y  retirarlo, recibirlo o devolverlo en el momento y lugar de su preferencia y para eso es imprescindible tener un stock confiable, disponible y en línea.

¿Cómo puede percibirse la Evolución concretamente en los puntos de venta?
Desde la apertura del primer local a hoy, el foco ha estado puesto en la mejora continua de todos aquellos procesos que generen una excelente experiencia del cliente en nuestros locales.

Nuestro gran desafío durante el proceso de expansión de la marca y ahora en la etapa de evolución de la misma, ha sido y es el de profesionalizar a nuestros equipos, desarrollarlos y simplificar su dia a dia para que hagan su trabajo con gusto, lo hagan de manera simple y ágil, aprendan nuevas herramientas y que eso se traduzca en una mejor atención en los puntos de venta.
 


Una de las tareas que en BAS y en la mayoría de las empresas de retail que requiere más gasto de energía es la gestión de inventario. Por este motivo es que incorporamos la herramienta RFID.

¿Cómo funciona?
La etiqueta específica de RFID es colocada en cada prenda en origen. A diferencia del código de barras que se utilizaba antes y que muchas marcas aún utilizan, RFID no requiere una línea de visión directa con el código para poder leer una etiqueta. Una persona con un lector desde la puerta del depósito puede leer inventario en minutos. La captura de la información se realiza a través del envío de ondas de radiofrecuencia.

El código de barras requiere leer un código por vez, mientras que RFID permite capturar cientos de códigos por segundo.

Esta eficiencia nos permite destinar nuestros recursos humanos a brindar una mejor y más ágil experiencia de compra en el local en lugar de estar contando inventarios, y así mejorar la calidad en la atención, agilizar las filas para pagar y disponibilizar el 100% de nuestro stock con seguridad, lo que nos trae más venta además de eliminar horas de arduo trabajo.

Nuestro gran desafío en la incorporación de esta tecnología que cambiara radicalmente todos los procesos operativos, fue llevar a los equipos al grado de profesionalismo que necesitábamos y capacitarlos para que el uso de la tecnología fuera el que esperábamos.
 


Logramos customizar la herramienta a medida de BAS, escuchando las necesidades de quienes hemos tratado como protagonistas: los encargados de local, voceros de todas las personas que todos los días trabajan de cara al cliente y que son responsables de brindar el mejor servicio.

Hoy ya todos los locales de BAS operan 100% a través de RFID. Reciben mercadería realizando una lectura que lleva minutos y que antes llevaba horas, reponen el piso de ventas, realizan inventarios, cobran, traspasan y mantienen un stock en línea, fiable y disponible para los clientes.

Este orden nos ha permitido mejorar el abastecimiento en los puntos de venta y bajar los niveles de stock logrando así una mayor productividad y como consecuencia una mayor rentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)