Alibaba entra “por la ventana” a Wall Street…(pero aquí parece no pasar de la puerta)

En estos días está llegando a Wall Street el grupo chino de comercio electrónico Alibaba movilizando a los medios a escribir e inferir sobre sus posibles consecuencias. ¿Qué impacto puede generar la venta de sus acciones? Buscan alcanzar una recaudación de U$S 1.000 millones-, ¿cómo puede alterar el mercado la participación de una empresa que durante los últimos 9 meses de 2013 habría declarado ingresos por U$S 6.500 millones?… (seguí, hacé clic en el título)

… Como todo negocio chino, caracterizado por su volumen y cifras de varios dígitos que complican la lectura, esta megaempresa cuenta ya con 231 millones de usuarios de 190 países, que realizan cerca de 11.300 millones de transacciones al año, y casi el 85% de su facturación proviene del mercado chino.
La experiencia del usuario en nuestro país parece no ser muy satisfactoria y lejos está de ser considerada un “caso de éxito”. ¿Cuáles son las razones que determinan la alta o baja calificación de un servicio de estas características por parte del consumidor? Consultamos a la dirección del courier privado Starbox y nos resumieron tres de las principales razones que hacen que el uruguayo se frustre y no adhiera al servicio: “La demora en la llegada de los productos. Esperar 15 días (o más) para que el embarque llegue a Miami y otros tantos para que se despache a nuestro país es determinante, y sobre todo si el usuario pide entrega directa por correo. Otra es la ingrata sorpresa de dar con que existe gran diferencia entre lo solicitado y los recibido: artículos que no concuerdan con la orden, diferencia en la calidad, cantidad, talle, etc... y la peor de todas, que tira al suelo toda buena calificación, es enterarte que la tarjeta que utilizaste en la compra fue usada por otros usuarios para hacer transacciones no autorizadas”. ¿Has sufrido alguna vez alguna de estas “desventuras” utilizando servicios de compra por internet?

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.