Alibaba entra “por la ventana” a Wall Street…(pero aquí parece no pasar de la puerta)

En estos días está llegando a Wall Street el grupo chino de comercio electrónico Alibaba movilizando a los medios a escribir e inferir sobre sus posibles consecuencias. ¿Qué impacto puede generar la venta de sus acciones? Buscan alcanzar una recaudación de U$S 1.000 millones-, ¿cómo puede alterar el mercado la participación de una empresa que durante los últimos 9 meses de 2013 habría declarado ingresos por U$S 6.500 millones?… (seguí, hacé clic en el título)

… Como todo negocio chino, caracterizado por su volumen y cifras de varios dígitos que complican la lectura, esta megaempresa cuenta ya con 231 millones de usuarios de 190 países, que realizan cerca de 11.300 millones de transacciones al año, y casi el 85% de su facturación proviene del mercado chino.
La experiencia del usuario en nuestro país parece no ser muy satisfactoria y lejos está de ser considerada un “caso de éxito”. ¿Cuáles son las razones que determinan la alta o baja calificación de un servicio de estas características por parte del consumidor? Consultamos a la dirección del courier privado Starbox y nos resumieron tres de las principales razones que hacen que el uruguayo se frustre y no adhiera al servicio: “La demora en la llegada de los productos. Esperar 15 días (o más) para que el embarque llegue a Miami y otros tantos para que se despache a nuestro país es determinante, y sobre todo si el usuario pide entrega directa por correo. Otra es la ingrata sorpresa de dar con que existe gran diferencia entre lo solicitado y los recibido: artículos que no concuerdan con la orden, diferencia en la calidad, cantidad, talle, etc... y la peor de todas, que tira al suelo toda buena calificación, es enterarte que la tarjeta que utilizaste en la compra fue usada por otros usuarios para hacer transacciones no autorizadas”. ¿Has sufrido alguna vez alguna de estas “desventuras” utilizando servicios de compra por internet?

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.