Alibaba entra “por la ventana” a Wall Street…(pero aquí parece no pasar de la puerta)

En estos días está llegando a Wall Street el grupo chino de comercio electrónico Alibaba movilizando a los medios a escribir e inferir sobre sus posibles consecuencias. ¿Qué impacto puede generar la venta de sus acciones? Buscan alcanzar una recaudación de U$S 1.000 millones-, ¿cómo puede alterar el mercado la participación de una empresa que durante los últimos 9 meses de 2013 habría declarado ingresos por U$S 6.500 millones?… (seguí, hacé clic en el título)

… Como todo negocio chino, caracterizado por su volumen y cifras de varios dígitos que complican la lectura, esta megaempresa cuenta ya con 231 millones de usuarios de 190 países, que realizan cerca de 11.300 millones de transacciones al año, y casi el 85% de su facturación proviene del mercado chino.
La experiencia del usuario en nuestro país parece no ser muy satisfactoria y lejos está de ser considerada un “caso de éxito”. ¿Cuáles son las razones que determinan la alta o baja calificación de un servicio de estas características por parte del consumidor? Consultamos a la dirección del courier privado Starbox y nos resumieron tres de las principales razones que hacen que el uruguayo se frustre y no adhiera al servicio: “La demora en la llegada de los productos. Esperar 15 días (o más) para que el embarque llegue a Miami y otros tantos para que se despache a nuestro país es determinante, y sobre todo si el usuario pide entrega directa por correo. Otra es la ingrata sorpresa de dar con que existe gran diferencia entre lo solicitado y los recibido: artículos que no concuerdan con la orden, diferencia en la calidad, cantidad, talle, etc... y la peor de todas, que tira al suelo toda buena calificación, es enterarte que la tarjeta que utilizaste en la compra fue usada por otros usuarios para hacer transacciones no autorizadas”. ¿Has sufrido alguna vez alguna de estas “desventuras” utilizando servicios de compra por internet?

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.