A Saint Germain no le alcanzó con el pan francés que ahora va por la pizza italiana

(Por Ernesto Andrade) La marca que utiliza la “mejor harina de Francia” y recetas francesas crece en su casa madre, en su café, lanzó una marca de pizza estilo italiano llamada Piazza Italia y ya planifica su segundo local.

Image description

Emiliano Firpo es uno de los fundadores y director de Saint Germain, una marca que busca marcar un diferencial con un lema distinguido: “lo fácil muchas veces lleva a resultados que no nos gustan. Y si no nos gusta preferimos no hacerlo”. Así es que no solo importa la harina directamente desde Francia, sino que también el panadero especialista es francés, lo cual le brinda el broche de oro a una propuesta que no le alcanzó con su local en Pocitos, también abrió un café en Carrasco y ahora una marca de pizza llamada Piazza Italia que buscará la apertura del segundo local a la brevedad. 

- ¿Cómo finalizó el año 2021 Saint Germain?
- Muy bien, muy contentos con la apertura de Carrasco que se movió muy rápidamente y nos tuvo bastante ocupados, que en definitiva es lo que queríamos. Fue un desafío enorme, el servicio era algo nuevo para nosotros, por momentos fue realmente difícil. Hasta ahora no hemos tenido mucho tiempo de adaptación con las aperturas, las cosas se dan más rápido de lo que dicen los manuales y nos encanta porque así es más fácil ver y enfocarnos directamente en lo que hay que ir mejorando y aceitar funcionamiento. Equivocarse rápido es la única forma de mejorar rápido. 

- ¿Continúa su crecimiento, cuánto desde el punto de vista porcentual al compararlo con el 2020?
Muy difícil comparar años, venimos evolucionando muy rápidamente con un centro de producción inaugurado a principios de 2021 que cambió el modelo de trabajo y nos permite proyectarnos como planeamos. Por eso en noviembre pudimos abrir Carrasco.

También ahí abrimos en junio una marca de pizza y pasta, Piazza Italia, que nos tiene muy contentos. Especialmente a mí por mis raíces italianas, que no me permiten negociar en calidad.  Piazza Italia también viene creciendo muy bien y en breves estaremos abriendo un nuevo local. 

Han sido 2 años de mucho esfuerzo y sacrificio, por suerte eso se está traduciendo en crecimiento, pero hay muchísimo más para hacer.  

- ¿Cómo estuvo la venta para las fiestas tradicionales?
- Muy bien. Diciembre no es un mes especialmente movido para nosotros, aunque se generan picos puntuales principalmente por Navidad.

- ¿Cómo ha sido la incursión de la sucursal de Carrasco? ¿Ya vende por igual en comparación con la casa madre?
- Son modelos de negocio distintos. Claramente la base es la misma, la propuesta de productos es la que nos gusta y con una experiencia como nos gusta. Queremos que la gente lo pase bien, a eso nos dedicamos. Después hay diferencias obvias al ser Pocitos una panadería y Carrasco un café, pero justamente queríamos poder hacer una propuesta más amplia que es lo que nos da un café. Estamos muy contentos con Carrasco, tuvimos mucha gente que nos visitó en muy poco tiempo, lo que nos permite ser muy optimistas de cara al futuro.

- ¿Cuáles son los productos preferidos de los clientes?
- Sin dudas el croissant, en todas sus versiones. Desde el tradicional al nuevo favorito, el croissant con crema de almendras, que es algo de otro mundo. Mientras que para los almuerzos, gusta muchísimo el croissant con salmón. El croissant es una base. Los panes no se quedan atrás, los usamos también para los almuerzos. Trabajamos con la mejor harina de Francia, con equipamiento y técnicas implementadas por panaderos franceses, para que cada cosa sea lo más auténticamente francés posible. Nos encanta que la gente lo disfrute tanto como nosotros.

- ¿Qué hace diferente a Saint Germain del resto de empresas del rubro?
- Nuestra experiencia previa no es del rubro, pero queremos que todo se disfrute al máximo, con la identidad francesa como estandarte. Mi socio es francés y me apoyo mucho en él para ver cuál es el estándar que deberíamos alcanzar. Nos gusta lo auténtico, las cosas como se deberían hacer. Para eso no hay atajos, lo fácil muchas veces lleva a resultados que no nos gustan. Y si no nos gusta preferimos no hacerlo. La harina es un ejemplo, nos aburrimos de escuchar de gente que sabe mucho más que nosotros que no era una buena idea, que no nos compliquemos. Ni hablar de traer un panadero francés. Hoy es la base para marcar una diferencia.   

- ¿Tienen pensado una nueva apertura? En caso de que sí, ¿Dónde sería?
- Tenemos planes muy ambiciosos a futuro, pero hemos aprendido a tomarnos nuestro tiempo para dar pasos seguros. Esperamos poder cerrar un proyecto muy lindo en los próximos meses, estamos en pleno trabajo de búsqueda de inversión para avanzar.

- ¿Qué esperan para el 2022?
- Mucho trabajo…Eso seguro. Sobre eso construimos lo que se viene. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.