A las familias de niveles medio y medio bajo la “opereta” les insume casi 40% de sus ingresos

Si bien el mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos “medio” y “medio-bajo” confirma una desaceleración alineada a una tendencia similar en el consumo de las familias uruguayas y de la producción en general, no demoraría en aumentar en el futuro cercano (del 19% al 22% en el último trimestre), según reporta el último “Monitor del Mercado de Crédito al Consumo” elaborado por la financiera Pronto!. En el trimestre cerrado en setiembre, el ratio que presenta un cambio más significativo es el que relaciona la cuota a pagar al mes con el ingreso de la misma persona, que se ubica en el 38% (el más alto desde setiembre de 2008).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según el documento, esto se explica en gran medida por un incremento en los segmentos de nivel socio económico bajo. Respecto a la medición de setiembre de 2012, aumenta el promedio de créditos vigentes. El porcentaje de personas con tres o más créditos vigentes, pasa de 11.7% en setiembre de 2012 a 29.5% en el mismo mes de este año.
Los niveles de morosidad se mantienen estables, pero de confirmarse la tendencia de los ratios indicados, es probable que eso se refleje a futuro en mayores niveles de incumplimientos de obligaciones contraídas por el usuario, destaca el documento al que accedió InfoNegocios.
De todas maneras, los analistas dicen que puede ser una señal que no se corresponda con el resultado de los próximos meses, por lo que será necesario contar con información detallada  y caso a caso, para poder confirmar una tendencia en ese sentido.
Otra tendencia que se viene dando en las últimas mediciones, según el reporte, es el mayor peso relativo de los créditos asociados al consumo (tarjeta de crédito, órdenes de compra), lo que está vinculado a una menor participación de los préstamos amortizables (que además del consumo, están asociados a otras necesidades y urgencias).

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)