Uruguay eliminado de la lista gris de la UE

La Comisión de la Unión Europea (UE) actualizó en marzo su lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal; Uruguay quedó afuera, gracias a los cambios introducidos para alinearse a los estándares internacionales.

El clima de negocios no solo comprende el análisis coyuntural de las variables macroeconómicas de un país, sino también la imagen que este presenta tanto a sus inversores como a los destinatarios de sus productos (bienes o servicios).

Y es por ello que adquiere relevancia la reciente exclusión de nuestro país de la lista gris de no cooperantes en materia fiscal que prepara la Unión Europea, en la cual habíamos sido incluidos en diciembre 2017 junto con otros 46 territorios.

Si bien no éramos los peores de la clase (vale decir que 17 jurisdicciones estaban en una lista negra por incumplimiento de los estándares internacionales de buenas prácticas fiscales), se habían observado ciertas deficiencias, que nuestro país se comprometió a corregir, y que fueron tenidas en cuenta en Bruselas por parte del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) de la UE para actualizar las citadas listas el pasado 12 de marzo.

Los estándares que se consideraron y a partir de los cuales Uruguay ha “pasado la prueba” son: i) transparencia, ii) competencia fiscal justa e iii) implementación del plan BEPS. Esto es muy positivo, aunque es claro que los cambios o adaptaciones seguirán viniendo, afortunadamente desde un mejor posicionamiento.

Por: Pablo Amaro, senior manager del área de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.