Uruguay eliminado de la lista gris de la UE

La Comisión de la Unión Europea (UE) actualizó en marzo su lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal; Uruguay quedó afuera, gracias a los cambios introducidos para alinearse a los estándares internacionales.

El clima de negocios no solo comprende el análisis coyuntural de las variables macroeconómicas de un país, sino también la imagen que este presenta tanto a sus inversores como a los destinatarios de sus productos (bienes o servicios).

Y es por ello que adquiere relevancia la reciente exclusión de nuestro país de la lista gris de no cooperantes en materia fiscal que prepara la Unión Europea, en la cual habíamos sido incluidos en diciembre 2017 junto con otros 46 territorios.

Si bien no éramos los peores de la clase (vale decir que 17 jurisdicciones estaban en una lista negra por incumplimiento de los estándares internacionales de buenas prácticas fiscales), se habían observado ciertas deficiencias, que nuestro país se comprometió a corregir, y que fueron tenidas en cuenta en Bruselas por parte del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) de la UE para actualizar las citadas listas el pasado 12 de marzo.

Los estándares que se consideraron y a partir de los cuales Uruguay ha “pasado la prueba” son: i) transparencia, ii) competencia fiscal justa e iii) implementación del plan BEPS. Esto es muy positivo, aunque es claro que los cambios o adaptaciones seguirán viniendo, afortunadamente desde un mejor posicionamiento.

Por: Pablo Amaro, senior manager del área de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.