Uruguay eliminado de la lista gris de la UE

La Comisión de la Unión Europea (UE) actualizó en marzo su lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal; Uruguay quedó afuera, gracias a los cambios introducidos para alinearse a los estándares internacionales.

Image description

El clima de negocios no solo comprende el análisis coyuntural de las variables macroeconómicas de un país, sino también la imagen que este presenta tanto a sus inversores como a los destinatarios de sus productos (bienes o servicios).

Y es por ello que adquiere relevancia la reciente exclusión de nuestro país de la lista gris de no cooperantes en materia fiscal que prepara la Unión Europea, en la cual habíamos sido incluidos en diciembre 2017 junto con otros 46 territorios.

Si bien no éramos los peores de la clase (vale decir que 17 jurisdicciones estaban en una lista negra por incumplimiento de los estándares internacionales de buenas prácticas fiscales), se habían observado ciertas deficiencias, que nuestro país se comprometió a corregir, y que fueron tenidas en cuenta en Bruselas por parte del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) de la UE para actualizar las citadas listas el pasado 12 de marzo.

Los estándares que se consideraron y a partir de los cuales Uruguay ha “pasado la prueba” son: i) transparencia, ii) competencia fiscal justa e iii) implementación del plan BEPS. Esto es muy positivo, aunque es claro que los cambios o adaptaciones seguirán viniendo, afortunadamente desde un mejor posicionamiento.

Por: Pablo Amaro, senior manager del área de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.