Un enfoque que priorice las habilidades

El Foro Mundial de Economía, con el apoyo de PwC, presentó un informe donde se propone que las organizaciones adopten estrategias centradas en las habilidades de las personas, corriendo el foco del logro educativo y la historia laboral como indicador del cumplimiento de los requisitos para los roles.

Según esta investigación, el 46% de los trabajadores consideran que las calificaciones formales que tienen no son relevantes para el trabajo que realizan y un 58% manifiestan tener habilidades que no muestran mediante sus calificaciones o historia laboral.

Desde nuestra experiencia en Consultoría en gestión humana, en los últimos años hemos sido espectadores de algunas iniciativas y acciones empresariales alineadas al enfoque en habilidades. Llevando, por ejemplo, el conocimiento a territorio (tecnologías, lenguajes de programación, herramientas digitales), generando espacios de conocimientos técnicos pero también habilidades para la empleabilidad (armado de currículum, preparación para entrevistas, entre otras), lo que ha permitido ampliar el acceso a las oportunidades para quienes no acceden a una formación académica tradicional, fomentando al mismo tiempo la inclusión y la diversidad.

De cara a las nuevas exigencias y demandas del mercado se refuerza la necesidad de pensar  nuevas estrategias para la atracción, reclutamiento y desarrollo de talentos basada en habilidades.

PwC, Putting Skills-First. Opportunities for building efficient and equitable labour markets.

Cecilia Rodríguez, gerente senior de Selección de Personal de PwC Uruguay.

Linkedin

Agustina Harriague, consultora senior de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.