Un enfoque de compensación para la fuerza laboral del futuro

Nos encontramos en un mercado laboral más dinámico y exigente, con poblaciones de colaboradores cada vez más heterogéneas. Por ello, es desafiante para las organizaciones atraer y fidelizar el talento a través de enfoques estandarizados.

Image description

Las empresas deberán repensar el enfoque de compensación total hacia uno que alinée la compensación no monetaria con las preferencias y necesidades de los colaboradores. 

Es necesario que indaguen y comprendan las preferencias a nivel individual en lugar de ofrecer una diversidad de alternativas, poniendo foco en la “persona en su totalidad” y no sólo a la “persona en el trabajo”, teniendo en cuenta la carrera y la etapa de la vida de los colaboradores.

Transformar el enfoque de compensación total hacia un enfoque que será vehículo para brindar bienestar total al colaborador contribuirá a resolver los desafíos de atracción y fidelización de talentos. 

Este nuevo enfoque es un encuadre personalizado y ascendente, que coloca al colaborador en el centro de la ecuación y busca mejorar su experiencia dentro de la organización, aprovechando la cultura y el liderazgo, y logrando alcanzar resultados personales, organizacionales y sociales.

Dichos resultados garantizarán que las empresas no sólo obtengan un retorno de la inversión en compensación, sino que también entreguen valor a sus colaboradores.

Quienes apliquen este enfoque estarán mejor posicionados para atraer, involucrar y fidelizar a los mejores talentos, así como para lograr una fuerza laboral más motivada y productiva que impulse el desempeño corporativo y retornos para los accionistas.

Cabe destacar que este enfoque está desarrollado de manera de adaptarse a las necesidades y preferencias cambiantes de los colaboradores. Por lo tanto, permite diseñar una estrategia que contemple la personalización y la opcionalidad necesarias para alcanzar el bienestar de una fuerza laboral en evolución.

Fuente: PwC - Rethinking Total Reward to deliver Total Wellness

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.