Un enfoque de compensación para la fuerza laboral del futuro

Nos encontramos en un mercado laboral más dinámico y exigente, con poblaciones de colaboradores cada vez más heterogéneas. Por ello, es desafiante para las organizaciones atraer y fidelizar el talento a través de enfoques estandarizados.

Image description

Las empresas deberán repensar el enfoque de compensación total hacia uno que alinée la compensación no monetaria con las preferencias y necesidades de los colaboradores. 

Es necesario que indaguen y comprendan las preferencias a nivel individual en lugar de ofrecer una diversidad de alternativas, poniendo foco en la “persona en su totalidad” y no sólo a la “persona en el trabajo”, teniendo en cuenta la carrera y la etapa de la vida de los colaboradores.

Transformar el enfoque de compensación total hacia un enfoque que será vehículo para brindar bienestar total al colaborador contribuirá a resolver los desafíos de atracción y fidelización de talentos. 

Este nuevo enfoque es un encuadre personalizado y ascendente, que coloca al colaborador en el centro de la ecuación y busca mejorar su experiencia dentro de la organización, aprovechando la cultura y el liderazgo, y logrando alcanzar resultados personales, organizacionales y sociales.

Dichos resultados garantizarán que las empresas no sólo obtengan un retorno de la inversión en compensación, sino que también entreguen valor a sus colaboradores.

Quienes apliquen este enfoque estarán mejor posicionados para atraer, involucrar y fidelizar a los mejores talentos, así como para lograr una fuerza laboral más motivada y productiva que impulse el desempeño corporativo y retornos para los accionistas.

Cabe destacar que este enfoque está desarrollado de manera de adaptarse a las necesidades y preferencias cambiantes de los colaboradores. Por lo tanto, permite diseñar una estrategia que contemple la personalización y la opcionalidad necesarias para alcanzar el bienestar de una fuerza laboral en evolución.

Fuente: PwC - Rethinking Total Reward to deliver Total Wellness

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.