Todos deberán incorporar la factura electrónica

La fase final de la universalización del sistema de facturación electrónica tiene fecha, el 1° de enero de 2025. Serán contadas excepciones de contribuyentes que no deban ser emisores electrónicos.

Con el propósito que todos los contribuyentes documenten sus operaciones exclusivamente en el sistema de facturación electrónica la DGI emitió una resolución que establece que para el 1° de enero del 2025, todos deben ser emisores electrónicos.

Por lo tanto, antes del 31 de diciembre del 2024, todos los contribuyentes de IVA, incluso los contribuyentes de IVA mínimo, tendrán que elegir el software a través del cual documentarán sus operaciones y estar certificados ante DGI como emisor electrónico.

Se aclara asimismo que quienes inicien, o reinicien sus actividades a partir del 1° de enero de 2025 deberán ser emisores electrónicos desde ese momento.

Existen contadas excepciones a la obligación, es decir contribuyentes que están exceptuados del ingreso preceptivo son los siguientes:

  • que desarrollen exclusivamente actividades agropecuarias y obtengan en el ejercicio ingresos inferiores a 4.000.000 de Unidades Indexadas,

  • quienes realicen agregación de valor en la construcción sobre inmuebles,

  • los contribuyentes del Impuesto a las Rentas de los No Residentes,

  • los contribuyentes exonerados de impuestos administrados por la DGI por todas sus operaciones, excepto los usuarios directos e indirectos de zona franca,

  • los contribuyentes del Monotributo, del Monotributo Social Mides y del Aporte Social Único de Personas Privadas de Libertad.

Escribe: Pierina De Leon, gerente senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.