Todos deberán incorporar la factura electrónica

La fase final de la universalización del sistema de facturación electrónica tiene fecha, el 1° de enero de 2025. Serán contadas excepciones de contribuyentes que no deban ser emisores electrónicos.

Image description

Con el propósito que todos los contribuyentes documenten sus operaciones exclusivamente en el sistema de facturación electrónica la DGI emitió una resolución que establece que para el 1° de enero del 2025, todos deben ser emisores electrónicos.

Por lo tanto, antes del 31 de diciembre del 2024, todos los contribuyentes de IVA, incluso los contribuyentes de IVA mínimo, tendrán que elegir el software a través del cual documentarán sus operaciones y estar certificados ante DGI como emisor electrónico.

Se aclara asimismo que quienes inicien, o reinicien sus actividades a partir del 1° de enero de 2025 deberán ser emisores electrónicos desde ese momento.

Existen contadas excepciones a la obligación, es decir contribuyentes que están exceptuados del ingreso preceptivo son los siguientes:

  • que desarrollen exclusivamente actividades agropecuarias y obtengan en el ejercicio ingresos inferiores a 4.000.000 de Unidades Indexadas,

  • quienes realicen agregación de valor en la construcción sobre inmuebles,

  • los contribuyentes del Impuesto a las Rentas de los No Residentes,

  • los contribuyentes exonerados de impuestos administrados por la DGI por todas sus operaciones, excepto los usuarios directos e indirectos de zona franca,

  • los contribuyentes del Monotributo, del Monotributo Social Mides y del Aporte Social Único de Personas Privadas de Libertad.

Escribe: Pierina De Leon, gerente senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.