Tendencias y perspectivas del Cliente Financiero

Los uruguayos tienen un alto grado de fidelidad hacia los bancos tradicionales, sostenido en una alta satisfacción con la operativa de su banco principal, según un estudio regional del perfil del cliente financiero desarrollado por PwC.

Image description

PwC presentó la cuarta edición del estudio regional Banca&Fintech donde se releva el comportamiento de los usuarios financieros, clientes de bancos y de Fintech. Se consultó a más de 4000 personas en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Se destaca que los uruguayos tienen alto grado de fidelización hacia los bancos. Más de la mitad de los usuarios opera con un solo banco y el 61% opera desde hace más de cinco años con su banco principal. La tarjeta de débito es el medio de pago más utilizado (51%). 

Respecto al público que opera con las apps digitales no bancarias, el servicio más utilizado por los uruguayos es el de pagos (80%).

Hay un alto grado de satisfacción en ambos segmentos; los factores más valorados por los clientes de bancos son la atención personal y los costos, mientras que en las Fintech son la agilidad en las operaciones y la facilidad de uso (el 69% complementa su uso con apps bancarias).

La Hoja de Ruta del Sistema de Pagos del BCU impulsa y promociona nuevas formas de pagos; particularmente un sistema que permita transferencias instantáneas 24/7 para 2023 y pagos rápidos mediante transferencia con el QR como método de captura de la transacción para 2024.

En Uruguay aún existe un importante espacio de crecimiento de los productos vinculados a medios de pagos. El BCU está en línea con el impulso de estos desarrollos que repercutirán en un sistema de pagos más ágil y eficiente.

Próximamente podrás ver el informe completo en nuestra web.

Por: Rosana Mazza, Socia de Financial Services Consulting de PwC

LinkedIn

Guillermo Ferrari, Senior Manager de Financial Services Consulting de PwC

LinkedIn

María Laura Chocho, Gerente de Financial Services Consulting de PwC

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.