Tendencias y perspectivas del Cliente Financiero

Los uruguayos tienen un alto grado de fidelidad hacia los bancos tradicionales, sostenido en una alta satisfacción con la operativa de su banco principal, según un estudio regional del perfil del cliente financiero desarrollado por PwC.

Image description

PwC presentó la cuarta edición del estudio regional Banca&Fintech donde se releva el comportamiento de los usuarios financieros, clientes de bancos y de Fintech. Se consultó a más de 4000 personas en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Se destaca que los uruguayos tienen alto grado de fidelización hacia los bancos. Más de la mitad de los usuarios opera con un solo banco y el 61% opera desde hace más de cinco años con su banco principal. La tarjeta de débito es el medio de pago más utilizado (51%). 

Respecto al público que opera con las apps digitales no bancarias, el servicio más utilizado por los uruguayos es el de pagos (80%).

Hay un alto grado de satisfacción en ambos segmentos; los factores más valorados por los clientes de bancos son la atención personal y los costos, mientras que en las Fintech son la agilidad en las operaciones y la facilidad de uso (el 69% complementa su uso con apps bancarias).

La Hoja de Ruta del Sistema de Pagos del BCU impulsa y promociona nuevas formas de pagos; particularmente un sistema que permita transferencias instantáneas 24/7 para 2023 y pagos rápidos mediante transferencia con el QR como método de captura de la transacción para 2024.

En Uruguay aún existe un importante espacio de crecimiento de los productos vinculados a medios de pagos. El BCU está en línea con el impulso de estos desarrollos que repercutirán en un sistema de pagos más ágil y eficiente.

Próximamente podrás ver el informe completo en nuestra web.

Por: Rosana Mazza, Socia de Financial Services Consulting de PwC

LinkedIn

Guillermo Ferrari, Senior Manager de Financial Services Consulting de PwC

LinkedIn

María Laura Chocho, Gerente de Financial Services Consulting de PwC

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)