Teletrabajo: algunas interrogantes 

El teletrabajo viene siendo implementado por algunas empresas desde hace varios años; no es un fenómeno nuevo. En la situación actual, ha operado como un amortiguador social que le brindó soporte al tejido productivo del país, al permitir que algunos empleados y empleadores continuaran trabajando.

Image description

Empero, el atractivo que siempre ha tenido el teletrabajo se fue disipando a medida que las dudas fueron naciendo. Sin querer describir todos los escenarios que el teletrabajo puede proyectar, expresamos algunos de ellos. 

En materia de seguridad laboral, al ser el patrón responsable de garantizarle al empleado su cuidado, ¿cómo puede asegurarlo si el mencionado teletrabaja? Creemos que una de las opciones que tendría el empleador, con la colaboración del empleado, es asistir a su domicilio de forma periódica con el facultativo que corresponda para relevar las condiciones habitacionales donde se cumple la labor.  

Otra inquietud que se ha planteado atañe a los útiles de trabajo (como laptop, módem, etc.) que se le brindan al empleado: ¿podrían ser considerados partidas salariales?

También inquieta saber qué sucede con las personas que han sido víctimas de violencia doméstica y realizan teletrabajo, ¿cómo se las puede proteger?

En definitiva, es de gran auxilio para las empresas contar con reglamentos internos que regulen detalladamente los eventuales escenarios que se puedan presentar. Una actuación preventiva evita enfrentar los posibles efectos colaterales del teletrabajo.

Por: Martín Carrasco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.