Teletrabajo: algunas interrogantes 

El teletrabajo viene siendo implementado por algunas empresas desde hace varios años; no es un fenómeno nuevo. En la situación actual, ha operado como un amortiguador social que le brindó soporte al tejido productivo del país, al permitir que algunos empleados y empleadores continuaran trabajando.

Image description

Empero, el atractivo que siempre ha tenido el teletrabajo se fue disipando a medida que las dudas fueron naciendo. Sin querer describir todos los escenarios que el teletrabajo puede proyectar, expresamos algunos de ellos. 

En materia de seguridad laboral, al ser el patrón responsable de garantizarle al empleado su cuidado, ¿cómo puede asegurarlo si el mencionado teletrabaja? Creemos que una de las opciones que tendría el empleador, con la colaboración del empleado, es asistir a su domicilio de forma periódica con el facultativo que corresponda para relevar las condiciones habitacionales donde se cumple la labor.  

Otra inquietud que se ha planteado atañe a los útiles de trabajo (como laptop, módem, etc.) que se le brindan al empleado: ¿podrían ser considerados partidas salariales?

También inquieta saber qué sucede con las personas que han sido víctimas de violencia doméstica y realizan teletrabajo, ¿cómo se las puede proteger?

En definitiva, es de gran auxilio para las empresas contar con reglamentos internos que regulen detalladamente los eventuales escenarios que se puedan presentar. Una actuación preventiva evita enfrentar los posibles efectos colaterales del teletrabajo.

Por: Martín Carrasco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.