Teletrabajo: algunas interrogantes 

El teletrabajo viene siendo implementado por algunas empresas desde hace varios años; no es un fenómeno nuevo. En la situación actual, ha operado como un amortiguador social que le brindó soporte al tejido productivo del país, al permitir que algunos empleados y empleadores continuaran trabajando.

Empero, el atractivo que siempre ha tenido el teletrabajo se fue disipando a medida que las dudas fueron naciendo. Sin querer describir todos los escenarios que el teletrabajo puede proyectar, expresamos algunos de ellos. 

En materia de seguridad laboral, al ser el patrón responsable de garantizarle al empleado su cuidado, ¿cómo puede asegurarlo si el mencionado teletrabaja? Creemos que una de las opciones que tendría el empleador, con la colaboración del empleado, es asistir a su domicilio de forma periódica con el facultativo que corresponda para relevar las condiciones habitacionales donde se cumple la labor.  

Otra inquietud que se ha planteado atañe a los útiles de trabajo (como laptop, módem, etc.) que se le brindan al empleado: ¿podrían ser considerados partidas salariales?

También inquieta saber qué sucede con las personas que han sido víctimas de violencia doméstica y realizan teletrabajo, ¿cómo se las puede proteger?

En definitiva, es de gran auxilio para las empresas contar con reglamentos internos que regulen detalladamente los eventuales escenarios que se puedan presentar. Una actuación preventiva evita enfrentar los posibles efectos colaterales del teletrabajo.

Por: Martín Carrasco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.