Se viene el verano, se renuevan incentivos

Se preparan las baterías para hacer más atractivo nuestro país para turistas locales y extranjeros.
 

Image description

Es así que el Poder Ejecutivo uruguayo prorrogó hasta el 30 de abril de 2022 la rebaja de 9 puntos porcentuales del IVA para muchos servicios vinculados al turismo. Entre los beneficiados con esta medida encontramos: los servicios gastronómicos (cuando sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, cafeterías, salones de té y similares, o por hoteles, moteles, apart hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y camping, hostels); los servicios para fiestas y eventos (incluido el catering); el arrendamiento de vehículos sin chofer; y los servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico.

Por otra parte, también utilizando el IVA como instrumento para mejorar la competitividad del sector, se modificó el decreto reglamentario con el objetivo de no exportar este impuesto. En esta línea, se incluyen aclaraciones en la nómina de servicios gravados a tasa cero para servicios de hospedaje prestados a no residentes, tanto en alta como en baja temporada. Si bien no se incorporan nuevas categorías, se aggiornan las referencias normativas dejando claro que se consideran hoteles los establecimientos inscriptos como hotel, apart-hotel, motel y hostería.

Estas medidas, sumadas a la apertura de fronteras que se ha aprobado recientemente, auguran una temporada que permita avanzar hacia la recuperación de este sector particularmente afectado por la pandemia.

Por Eliana Sartori, directora de Servicios Tributarios, Legales y Contables de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.