Salud mental en el ámbito laboral

Hasta hace algunos años, no era común leer sobre salud mental. En el último tiempo, se están dejando de lado esos tabúes. 

 

Image description

Nuestra salud mental afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. Determina cómo manejar el estrés, relacionarnos y tomar decisiones.

Priorizar la salud mental genera compromiso, mejor rendimiento laboral y menor ausentismo, por lo que invertir en el bienestar y desarrollo implica una mejor cohesión interna, fortaleciendo la marca empleadora y reduciendo costos. 

¿Qué acciones se pueden tomar para fomentar el bienestar y la salud mental en las organizaciones?

  • Conciliar la vida personal con la laboral: horarios flexibles, trabajo remoto, días libres para consultas médicas o cumpleaños.

  • Promover el descanso, la creatividad y la distensión.

  • Asegurarse de que la persona cuente con los elementos necesarios para trabajar.

  • Generar un espacio de diálogo a través de seguimientos y reconocimientos. Fomentar una cultura positiva, de empatía y comunicación.

  • Beneficios de ejercicio físico, procesos terapéuticos, pausas activas, meditación, ingestas a disposición, entre otros.

  • Desarrollo laboral: capacitaciones, planes de carrera, charlas de bienestar, movilidad interna.

Las personas buscan sentirse satisfechas en su lugar de trabajo, desarrollarse, aprender y mantener el equilibrio. Las organizaciones que prioricen la salud mental estarán dentro de las que los talentos consideren “las mejores empresas para trabajar”; así, incorporarán personas capacitadas, que despliegan su máximo potencial y por tanto el de la organización.

Cecilia Rodriguez Peralta, gerente senior de Selección de Personal de PwC Uruguay.

Linkedin

Elisa Liepmann, consultora senior en Gestión Humana de PwC Uruguay.

Linkedin

Valentina Reyes, consultora senior en Gestión Humana de PwC Uruguay.

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.