Salario y teletrabajo

El teletrabajo ha venido sembrando cada vez más interrogantes. Ya es moneda corriente escuchar consultas de clientes o colegas, relacionadas a los aspectos salariales en el teletrabajo.

Image description

El callejón se hace más estrecho al no existir un marco legal que disipe las interrogantes y que brinde garantías.

Si bien aún no ha sido aprobado por el Parlamento, el proyecto de ley que regularía el teletrabajo contiene un artículo que alude al aspecto salarial: “Los equipos, insumos y servicios que provea el empleador […] no serán considerados a ningún efecto parte del salario, materia gravada ni asignación computable”.

La amplitud de los términos empleados por el artículo transcripto podría llegar a socavar su loable finalidad. Es decir, si el empleador le brinda al teletrabajador (en concepto de servicio) un importe económico destinado a abonar la energía eléctrica, naturalmente dicho importe no es salarial ni materia gravada. Incluso tiene una relación directa con el lugar donde el teletrabajador desarrolla su tarea.

Diferente es la situación si el empleador costea la cuota del jardín de infantes del hijo del teletrabajador, para que este trabaje con más tranquilidad, si el empleador financia las obras en la casa del teletrabajador para que tenga más espacio para trabajar o incorpore materiales aislantes, si le abona el garaje, etc.

En este caso, podría presumirse que el empleador abonó el salario de una forma oblicua, por lo que los importes costeados podrían ser considerados salariales y, en consecuencia, exigirse los aportes a la seguridad social 

Por: 

Martín Carrasco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.