Salario y teletrabajo

El teletrabajo ha venido sembrando cada vez más interrogantes. Ya es moneda corriente escuchar consultas de clientes o colegas, relacionadas a los aspectos salariales en el teletrabajo.

Image description

El callejón se hace más estrecho al no existir un marco legal que disipe las interrogantes y que brinde garantías.

Si bien aún no ha sido aprobado por el Parlamento, el proyecto de ley que regularía el teletrabajo contiene un artículo que alude al aspecto salarial: “Los equipos, insumos y servicios que provea el empleador […] no serán considerados a ningún efecto parte del salario, materia gravada ni asignación computable”.

La amplitud de los términos empleados por el artículo transcripto podría llegar a socavar su loable finalidad. Es decir, si el empleador le brinda al teletrabajador (en concepto de servicio) un importe económico destinado a abonar la energía eléctrica, naturalmente dicho importe no es salarial ni materia gravada. Incluso tiene una relación directa con el lugar donde el teletrabajador desarrolla su tarea.

Diferente es la situación si el empleador costea la cuota del jardín de infantes del hijo del teletrabajador, para que este trabaje con más tranquilidad, si el empleador financia las obras en la casa del teletrabajador para que tenga más espacio para trabajar o incorpore materiales aislantes, si le abona el garaje, etc.

En este caso, podría presumirse que el empleador abonó el salario de una forma oblicua, por lo que los importes costeados podrían ser considerados salariales y, en consecuencia, exigirse los aportes a la seguridad social 

Por: 

Martín Carrasco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.