Algunos CEO están avanzando rápidamente para capturar el potencial de crecimiento y creación de valor de las fuerzas más relevantes de nuestra era, como la IA y el cambio climático. Sin embargo, muchos otros se mueven lentamente, limitados por mentalidades y procesos de liderazgo que conducen a la inercia.
Este último grupo tiene dos opciones: acelerar sus esfuerzos de reinvención o apostar por la esperanza de que, con solo unos pocos ajustes, los modelos operativos actuales sigan brindando resultados aceptables en un entorno cambiante.
Dentro de los hallazgos de esta edición encontramos que un tercio de los directores reporta aumentos en ingresos y rentabilidad gracias a la IA generativa, y la mitad espera que sus inversiones en esta tecnología aumenten las ganancias en el próximo año. Sin embargo, la confianza sigue siendo un obstáculo para su adopción.
Por otro lado, uno de cada tres CEO informa que las inversiones en acciones climáticas han resultado en un aumento de los ingresos, además han reducido los costos o no han tenido un impacto significativo en los mismos.
En tanto al negocio, casi el 40% dice que sus empresas comenzaron a competir en nuevos sectores, y cuatro de cada diez creen que su empresa ya no será viable en diez años si continúa en su camino actual.
A pesar de estos desafíos, los directores ejecutivos son optimistas sobre el crecimiento económico global a corto plazo, con casi el 60% esperando un aumento en los próximos 12 meses. Además, esperan aumentar la plantilla, reflejando una confianza en la recuperación económica.
Próximamente publicaremos el capítulo Uruguay del reporte con los hallazgos obtenidos a nivel local. Mientras tanto, invitamos a leer el reporte global aquí.
Tu opinión enriquece este artículo: