Reconfiguración global de la industria impulsa fusiones y adquisiciones en los sectores de energía, servicios públicos y recursos en 2024

(Por Ezequiel Mirazón, socio de PwC Argentina, líder de la práctica de Energía, Minería y Utilities) La transición energética y los cambios geopolíticos están redefiniendo las estrategias de las empresas de energía, servicios públicos y recursos (EU&R) en todo el mundo, y Argentina no es la excepción, según la más reciente edición del informe “Global M&A Trends in Energy, Utilities and Resources 2024 Mid-Year Outlook” realizado por PwC

Image description

El estudio detalla que la segunda mitad de 2024 se perfila como un periodo dinámico para las fusiones y adquisiciones, impulsadas por la consolidación estratégica, la optimización de carteras, el impacto de las normativas internacionales y el énfasis en la sostenibilidad y seguridad energética.

Vemos como también se destaca el hecho de que en el sector de minería y metales se espera que las empresas continúen asegurando el suministro de minerales críticos para la transición energética, mientras que, en el caso del petróleo y gas, se prevé un fuerte movimiento de consolidación, a medida que las empresas buscan diversificar sus activos y generar sinergias.

De igual forma, el informe revela que casi el 60% los CEO de las empresas consultadas esperan que las regulaciones gubernamentales impulsen importantes cambios en la forma en que sus empresas generan, entregan y captan valor en los próximos tres años. Asimismo, el estudio detalla que se está evidenciando una reconfiguración de la industria en los sectores de la energía, los servicios públicos, los recursos y los productos químicos. Estos cambios están impulsados por un claro interés en la seguridad de las cadenas de suministro, la optimización de la cartera de productos y la adaptación a unos incentivos y normativas gubernamentales, cada vez más amplias.

Como sucede tradicionalmente en nuestro país, los compradores extranjeros continúan siendo protagonistas a la hora de realizar adquisiciones. En este sentido, vemos como estas transacciones representaron la mayoría del volumen total de las operaciones, siendo Estados Unidos el inversor extranjero con mayor presencia, seguido por Reino Unido y Brasil. 

El estudio también resalta que la sostenibilidad es un impulsor fundamental en las decisiones de inversión, ya que las empresas están priorizando proyectos que les permitan reducir su huella de carbono, aprovechando los incentivos gubernamentales tanto en Estados Unidos como en Europa. 

En este sentido, sectores como Tecnología, Energía, Consumo y Agronegocios que ya se encuentran consolidados en Uruguay, siguen siendo generadores naturales de transacciones. La exportación de servicios y talento en materia de tecnología, la diversificación energética uruguaya con el desarrollo del Hidrógeno Verde coloca a nuestro país como un destino atractivo para las industrias del rubro, así como a los sectores conexos en la cadena de suministros.

Es así como debido al repunte de los mercados bursátiles, la baja de los niveles de inflación y de las tasas de interés, además de la necesidad que tienen muchas compañías de adaptar y transformar sus modelos de negocio, creemos que existen oportunidades importantes para aquellos que piensen en el corto, mediano o largo plazo, vender o abrir el capital de su empresa, lo que, sin duda, permitirá que se continúen fortaleciendo los sectores más estratégicos de nuestra economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.