PwC en DAVOS 2023, el consenso sobre la importancia de los aspectos ESG

Las consideraciones relativas a los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por su sigla en inglés) son cada vez más importantes y son aspectos claves que las organizaciones deben incluir en su estrategia para actuar responsablemente y mantener su sustentabilidad. 

Image description
Image description

Una manifestación de ello ha sido la relevancia que dichos aspectos han tenido en el Foro Económico Mundial que tuvo lugar a principios de este año en Davos, Suiza. En esa ocasión, además de ponerse sobre la mesa preocupaciones globales, tales como la inflación y la recesión, los temas relativos a sostenibilidad estuvieron presentes en diversas iniciativas.

PwC lanzó en Davos su 26° Encuesta Mundial de CEOs, en la cual participaron 4.410 directivos de 105 países. Uno de los elementos que destaca, es que la mayoría de los ejecutivos consultados considera que el cambio climático afectará sus costos y sus cadenas de suministro en los próximos doce meses. 

PwC a través de su participación en distintos paneles de dicho Foro, hizo hincapié en lo relevante del desarrollo de capacidades y habilidades para poder encarar las transformaciones climáticas necesarias hacia una economía de cero emisiones; lo crucial de hacer foco en la adaptación climática para reducir los impactos negativos del cambio climático y aprovechar las oportunidades; y en la tecnología como herramienta clave para acelerar la transformación. 

Todas las oficinas de PwC en aquellos países en los cuales estamos presentes, estamos comprometidas con el desarrollo sostenible, y a acompañar a nuestros colaboradores, clientes y proveedores en este camino. 

Entendemos que el momento de actuar y motivar a los diferentes actores es ahora. Las empresas deben esforzarse en promover la sostenibilidad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

patricia.marques@pwc.com

LinkedIn | Twitter

María Belén Regueira, senior de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de PwC Uruguay.

belen.regueira@pwc.com

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.