Precios de transferencia en COVID-19: ¿cómo deben prepararse las empresas?

La emergencia sanitaria impacta sobre la economía y, en consecuencia, sobre los grupos económicos multinacionales (GMN). 

Image description

Se alteran las cadenas de suministro por cierre de fronteras y empresas, los precios de los insumos y productos, los costos extraordinarios, los flujos de efectivo y liquidez, así como la gestión de las actividades, que en ocasiones llevan al cierre de empresas, exceso de recursos y capacidad ociosa.

Los precios a los que se transfieren los bienes y servicios entre empresas de un mismo GMN son relevantes para la Administración Tributaria (AT). El principio base aceptado por las AT es que las empresas vinculadas operen de igual forma que las independientes, donde las reglas de mercado aseguran resultados operacionales genuinos. Pero, en ocasiones, la fijación de precios entre empresas vinculadas puede incidir en la distribución de estos con el fin de disminuir la carga tributaria (incidiendo en la recaudación de las AT). 

Las situaciones atípicas que los GMN enfrentan e inciden negativamente en los resultados operacionales suelen ser cuestionadas por las AT, generalmente, en inspecciones. En el contexto de nueva normalidad, el gran desafío será demostrar a las AT que los resultados del negocio del año 2020, eventualmente bajos, son genuinos y no producto de las relaciones entre las empresas. 

Actuar a tiempo permitirá a los GMN modificar los precios (y márgenes) para ser consistentes con los del mercado y mitigar los riesgos de cuestionamiento futuro de las AT. Revisar y documentar las estrategias de fijación de precios, los contratos entre empresas vinculadas, las estructuras de costos e identificar las variables que inciden en los resultados operacionales son algunas de las acciones recomendadas. 

Por: Luciana Ávalo, senior manager de Precios de Transferencia de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.