Potencialidad de un Tratado de Libre Comercio con Turquía

Uruguay recibió, en diciembre de 2021, una invitación formal por parte del gobierno de Turquía para negociar un Tratado de Libre Comercio, TLC. Desde entonces, las autoridades locales iniciaron un camino exploratorio para analizar su viabilidad y beneficios.

Image description

Los resultados derivaron en que recientemente ambos gobiernos suscribieran los términos de referencia para iniciar el proceso de negociación del TLC. Resulta importante entonces, repasar el desempeño bilateral del comercio con Turquía, así como evaluar los principales impactos que un TLC podría generar sobre éste.

Quizás nos haya pasado desapercibido, pero en 2021 Turquía ocupó la posición #11 en cuanto a destinos de exportación, con un total de USD 133,5 millones. Estas colocaciones fueron realizadas por 40 empresas, cuyos principales bienes exportados fueron animales vivos (47%), soja (23%) y arroz (17%).

Además, la evolución muestra una tendencia creciente en los últimos 10 años, alcanzando el máximo en el 2018, con más de USD 277 millones.

En relación a las importaciones, las originarias de Turquía en 2021 alcanzaron los USD 114 millones, siendo éste el máximo importado históricamente. En la canasta se destaca la compra de insumos de hierro y partes de vehículos.

Los principales impactos de un TLC con Turquía sobre nuestras exportaciones se resumen en la accesibilidad a un mercado relevante (84,34 millones de personas), y con mayor grado de competitividad en destino. Si bien algunos de los principales bienes exportados hoy por hoy ya están exonerados de aranceles, lograr un mayor universo de productos exonerados permitirá ampliar la canasta exportadora, así como incrementar las colocaciones de los bienes que ya se venden. A modo de ejemplo, dentro de los productos lácteos, algunos pagan hasta 180% de arancel.

Por:
Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.
LinkedIn Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.
LinkedIn Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.