Para generar confianza con los colaboradores, hay que ser consistente

Los líderes que quieran evitar una crisis de retención de talento y contratación necesitan predicar con el ejemplo en la cultura institucional o corporativa.
 

Como es sabido, la confianza es un activo intangible de la empresa. La influencia de los intangibles en el valor de la empresa y también la valoración de la organización en los diferentes públicos, contribuye de manera sustantiva a generar ventajas competitivas que favorecen la posición competitiva, así como de la eficiencia y crecimiento de la empresa.

En un estudio realizado por PwC (*), el 79% de los encuestados de la alta gerencia estuvieron de acuerdo en que, lo que se dice sobre su cultura se alinea con la forma en que las personas actúan todos los días en su organización, pero solo el 58% de los colaboradores de primera línea dijeron lo mismo que ellos. El contraste particularmente es marcado respecto a la diversidad, la equidad y la inclusión: el 64% de los encuestados de la alta gerencia dijeron que su organización fomenta la discusión de temas delicados e incómodos, pero solo el 51% de los colaboradores de primera línea estuvo de acuerdo. Y el 71% de los miembros dijeron que su organización adopta la flexibilidad y se adapta a personas con diferentes necesidades, pero solo el 54% de los colaboradores de primera línea lo confirmó.
 


Claro está, que este desajuste daña la confianza. Y sin confianza, puede ser difícil motivar a las personas, generar cambios y fomentar los comportamientos deseados. 

Alcanzar los objetivos estratégicos, incluida la atracción y retención del talento, así como la generación de confianza con los empleados, no será posible si persiste un abismo entre lo que los líderes y las organizaciones defienden sobre la cultura y lo que experimentan los colaboradores. 
 


La pregunta es, entonces, cómo pueden los líderes acortar estas brechas. Para acortar la brecha de autenticidad, los líderes deben estar en primera línea para poder comprender las realidades de los colaboradores del día a día que crean sus decisiones de liderazgo. 

(*) PwC´s 2021 Global Culture Survey, 2021

Por:
María José Barreiro, gerente de Consultoría en Gestión Humana de PwC.
LinkedIn Twitter

Virginia Rey, senior de Gestión Humana de PwC.
LinkedIn  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.