Origen de bienes que ingresan en zonas francas (Decisión 33/15)

Cambios en el Mercosur permiten que mercaderías almacenadas en zonas francas conserven su origen, lo que impulsa las oportunidades de Uruguay como hub logístico.

Image description

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) emitió la Resolución 88/2019, que permite poner en práctica la Decisión 33/15. Según esta última, las mercaderías originarias del Mercosur (o de terceros países con los que el bloque mantenga un acuerdo comercial) que ingresen a zonas francas para procesos simples que no alteren su clasificación arancelaria ni su origen mantendrán los beneficios arancelarios al ser reenviadas al bloque o ingresadas bajo importación definitiva a Uruguay.

Antes de esto, al ingresar a zona franca las mercaderías “perdían” su origen, por lo que los beneficios de la zona franca no resultaban compatibles con los que surgen de los acuerdos comerciales (arancel bajo o nulo).

A partir de este cambio, se podrá potenciar las oportunidades de Uruguay como hub logístico y estimular el desarrollo de ciertos procesos en las zonas francas (operaciones destinadas a asegurar la comercialización de la mercadería, su conservación o fraccionamiento).

La DNA será la autoridad encargada de emitir certificados de derivados (CD). El CD es un documento que certifica que ciertas mercaderías están amparadas por un certificado de origen Mercosur o de un tercer país con el que el bloque tenga un acuerdo comercial.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano. 

Linkedin | Twitter
 

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay. Linkedin | Twitter
 

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)