Los CEO uruguayos se mantienen optimistas este 2024

Se lanzaron los resultados del vigésimo séptimo relevamiento realizado por PwC a nivel global, una encuesta que recoge las opiniones de 4.702 directores ejecutivos de 105 países sobre el contexto financiero y social, el cambio climático y la inteligencia artificial, así como sus perspectivas para el crecimiento y la reinvención empresarial. Entre ellos, incluye la opinión de 57 líderes de empresas uruguayas.

 

Image description

Nuevamente los directores ejecutivos uruguayos se muestran entre los más optimistas de la región, con un 79% de los encuestados confiando en el crecimiento de los ingresos de sus organizaciones en el próximo año. No obstante, uno de cada tres considera que sus compañías no serán viables dentro de los próximos 10 años si siguen el camino actual, acompañando el sentimiento de los CEOs del mundo (45% de los encuestados no confía en que sus empresas sobrevivirán más de una década).

A nivel global un 45% de los ejecutivos consultados piensa que la economía mundial declinará este año. En Uruguay el panorama se invierte: las expectativas en relación al crecimiento de la economía global se duplicaron con respecto al año anterior. En el caso de la economía local, un 61% de los CEOs del país opinó que ésta crecerá en el próximo año.

Nuestros vecinos, Argentina y Brasil, mantienen sus visiones diferentes en este sentido. Un 55% de los directores ejecutivos brasileños es optimista respecto del crecimiento de su economía local, mientras que en Argentina esta cifra se reduce al 30%, con un 56% que cree que la economía de su país empeorará.

Podés leer todos los indicadores y sus resultados a nivel local y global en esta nueva edición de la Encuesta Anual Global de PwC a CEOs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.