Las reuniones de trabajo: necesarias si tienen objetivos

Las reuniones con propósito vs “reunionitis” Las verdaderas oportunidades de trabajar en equipo se dan en reuniones dinámicas, en las que la gente está motivada. ¿Cómo lograrlo?
 

Image description

Las reuniones que se tienen porque sí, por rutina, son un desperdicio de tiempo, aumentan el cansancio y erosionan las relaciones. Para apoyar a los equipos y conseguir mejores resultados, los jefes deberían hacerse cuatro preguntas antes de convocar una reunión: ¿Por qué la convoco? ¿Qué temas deben tratarse?  ¿Quién tiene que estar en ella? ¿Y qué puedes hacer para que haya un debate enriquecedor? A menudo, es fácil responder a las primeras tres preguntas. Pero la última cuesta un poco más.
 


En ocasiones, la gente llega a las reuniones sin saber para qué ni porqué y ese esfuerzo organizativo resulta en vano. Los líderes deben cumplir un rol motivador y convocante, promoviendo dinámicas, visión de trabajo en equipo y sobre todo, generando la sensación de avanzar hacia un objetivo común que vale la pena porque tiene un propósito.

Al promover una reunión, ayuda considerar los siguientes elementos: debe generarse un espacio de confianza que invite a la participación, donde todos los participantes se perciban reconocidos. Da vida al propósito: anuncia y explica el propósito de la convocatoria, de modo que todos comprendan por qué están allí y qué se espera conseguir. Alienta a los participantes a una comunicación asertiva, sintética y alineada al objetivo de la reunión.  Haz un avance: al momento de exponer el trabajo, conviene repasar el orden del día, dejando claro cómo prefieres que contribuya cada participante. Haz una pausa para responder a las preguntas y las dudas, y ajusta el orden del día, según sea necesario.
 


Y ten presente, si no hay trabajo real que hacer, ¡no convoques! 

Fuente: Ideas PwC

Por Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay

LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.