La importancia de la seguridad para el consumidor: un patrón que se acentúa

El 2021 marcó un cambio de tendencia en el consumo privado. En efecto, tras la caída de casi 7% en el 2020, a partir de un efecto rebote de actividades en particular, de las vinculadas a servicios, el consumo privado creció 2,3% en 2021. 

Image description

Según se desprende de los primeros indicadores disponibles para este año, la tendencia de recuperación se sostiene. El primer bimestre muestra que la recaudación del IVA mantuvo tasas de variación positivas, en tanto la confianza del consumidor acumula cinco meses consecutivos en la zona de “moderado optimismo”. 

Más allá del ritmo al que se dé la recuperación (que probablemente estará condicionada por el crecimiento del salario real y el rezago entre inflación y ajustes nominales), lo que se observa es un afianzamiento de ciertos patrones que comenzaron con la pandemia. 

De acuerdo con una encuesta realizada por PwC en los primeros meses del año en Estados Unidos, a los consumidores les preocupa cada vez más comprar en entornos seguros, tanto en las tiendas físicas como en línea, por lo cual valoran las políticas de vacunación y medidas sanitarias, así como las estrategias de ciberseguridad. De hecho, en los últimos dos años, la confianza en la marca ha ocupado un lugar central: la gran mayoría de los consumidores (el 92%) respondió que es el factor principal que impulsa sus decisiones de compra. 

Los empresarios también creen que estas variables son claves para el negocio. Según la 25° Encuesta Mundial Anual a CEOs, entre las principales amenazas identificadas por los gerentes y directivos del sector consumo en Uruguay se encuentran los riesgos cibernéticos y los riesgos sanitarios, mencionados por el 38% y 49% de los encuestados respectivamente.

Por:
Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.