La importancia de comunicar el salario emocional

Según el último sondeo de gestión humana de PwC, el 80% de las empresas consultadas no comunica el concepto de “Salario Emocional” (SE) a sus colaboradores.

El salario emocional (SE) -además del salario base- tiene que ver con los beneficios no económicos que contribuyen al confort de las personas de una organización: ambiente laboral, desarrollo de carrera, flexibilidad, conciliación laboral y otros beneficios de bienestar laboral, que buscan mejorar la calidad de vida de forma integral. Los aspectos del SE conectan con la Propuesta de Valor al Empleado (PVE) que es lo que tiene para ofrecer una empresa a su talento actual y futuro, teniendo en cuenta sus intereses y así alinearlos con los valores, cultura y estrategia de la organización.

¿Qué principales aspectos se deberían tener en cuenta a la hora de comunicar el Salario Emocional?

  • Tener claro qué tipo de mensaje se quiere comunicar con el Salario emocional

  • Definir qué elementos del SE serán clave para recompensar a las personas

  • El salario emocional y la Propuesta de valor representan una inversión en las personas, por lo tanto, debemos tener claridad sobre el retorno que se quiere lograr con esta inversión y cómo se medirá.

Entender la filosofía de PVE y SE ayudará a las empresas a posicionarse de forma más competitiva y atractiva en un mercado cambiante que se encuentra en continuo desafío.

Conoce más aquí.

Rossana Grosso, directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

Twitter | Linkedin

Virginia Rey, senior de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.