La importancia de comunicar el salario emocional

Según el último sondeo de gestión humana de PwC, el 80% de las empresas consultadas no comunica el concepto de “Salario Emocional” (SE) a sus colaboradores.

Image description

El salario emocional (SE) -además del salario base- tiene que ver con los beneficios no económicos que contribuyen al confort de las personas de una organización: ambiente laboral, desarrollo de carrera, flexibilidad, conciliación laboral y otros beneficios de bienestar laboral, que buscan mejorar la calidad de vida de forma integral. Los aspectos del SE conectan con la Propuesta de Valor al Empleado (PVE) que es lo que tiene para ofrecer una empresa a su talento actual y futuro, teniendo en cuenta sus intereses y así alinearlos con los valores, cultura y estrategia de la organización.

¿Qué principales aspectos se deberían tener en cuenta a la hora de comunicar el Salario Emocional?

  • Tener claro qué tipo de mensaje se quiere comunicar con el Salario emocional

  • Definir qué elementos del SE serán clave para recompensar a las personas

  • El salario emocional y la Propuesta de valor representan una inversión en las personas, por lo tanto, debemos tener claridad sobre el retorno que se quiere lograr con esta inversión y cómo se medirá.

Entender la filosofía de PVE y SE ayudará a las empresas a posicionarse de forma más competitiva y atractiva en un mercado cambiante que se encuentra en continuo desafío.

Conoce más aquí.

Rossana Grosso, directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

Twitter | Linkedin

Virginia Rey, senior de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.