La importancia de comunicar el salario emocional

Según el último sondeo de gestión humana de PwC, el 80% de las empresas consultadas no comunica el concepto de “Salario Emocional” (SE) a sus colaboradores.

El salario emocional (SE) -además del salario base- tiene que ver con los beneficios no económicos que contribuyen al confort de las personas de una organización: ambiente laboral, desarrollo de carrera, flexibilidad, conciliación laboral y otros beneficios de bienestar laboral, que buscan mejorar la calidad de vida de forma integral. Los aspectos del SE conectan con la Propuesta de Valor al Empleado (PVE) que es lo que tiene para ofrecer una empresa a su talento actual y futuro, teniendo en cuenta sus intereses y así alinearlos con los valores, cultura y estrategia de la organización.

¿Qué principales aspectos se deberían tener en cuenta a la hora de comunicar el Salario Emocional?

  • Tener claro qué tipo de mensaje se quiere comunicar con el Salario emocional

  • Definir qué elementos del SE serán clave para recompensar a las personas

  • El salario emocional y la Propuesta de valor representan una inversión en las personas, por lo tanto, debemos tener claridad sobre el retorno que se quiere lograr con esta inversión y cómo se medirá.

Entender la filosofía de PVE y SE ayudará a las empresas a posicionarse de forma más competitiva y atractiva en un mercado cambiante que se encuentra en continuo desafío.

Conoce más aquí.

Rossana Grosso, directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

Twitter | Linkedin

Virginia Rey, senior de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.