La compensación emocional

En diciembre se presentaron los resultados de la Encuesta de Remuneraciones de PwC actualizados a diciembre de 2018.

Image description

En este informe, se analiza el sistema de remuneraciones de una empresa bajo el modelo de compensación total, que se compone por dos elementos clave: la compensación material y la emocional. Si bien el salario base mensual continúa siendo una parte clave de la compensación, se observa que las empresas están poniendo el foco en la gestión de la compensación emocional.

De las empresas encuestadas, una de cada dos manifiesta tener una política de beneficios intangibles. Estas políticas se asocian, por ejemplo, a la flexibilidad laboral: 32% de las empresas manifiesta contar con algún tipo de flexibilidad laboral para sus empleados.

Se presentan varias modalidades de flexibilidad laboral: home office, modificación del horario de ingreso y salida, días adicionales de licencia para madres, estudiantes y otras poblaciones, horas por mes para realizar trámites personales, horario flexible durante los meses de verano e incluso prácticas de flexibilidad novedosas para el 24 y 31 de diciembre. Sobre este último punto, se realizó una pequeña encuesta a 60 empresas clientes (PwC Consulta) que reveló que solo 1% trabajará de forma habitual en esas fechas; las restantes darán a sus colaboradores algún tipo de beneficio.

Por: Rossana Grosso, directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

Twitter 

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.