Inflación baja: ¿acaso una ventana de oportunidad?

Con el último dato conocido al momento de escribir este artículo, la inflación en los 12 meses cerrados en septiembre alcanzó una cifra de 3,8%. Tenemos una inflación propia “del primer mundo”. 

 

respuesta, de acuerdo a nuestras proyecciones indica que hacia final del año vamos a ver una leve aceleración de los precios, aunque ubicándose en niveles históricamente bajos: algo por encima del 5%. Y recién a partir del segundo semestre del próximo año veremos una inflación acercándose al 7%.  

Sin entrar en una compleja explicación teórica para el lector, debemos señalar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es a la inflación lo que el termómetro es a la fiebre. Esa sutileza separa a los economistas en cuanto al análisis e incluso en las herramientas de solución para los problemas de inflación: unos dicen que se arreglan bajando costos o precios (“heterodoxos”) y otros dicen que se arregla llevando un control adecuado de la cantidad de dinero (ortodoxos). 

Si bien quien escribe adhiere a esta última causa, no es menor el importante carácter de indexación de la economía uruguaya, que se manifiesta por ejemplo en la incorporación de la inflación esperada en la negociación salarial. Y a partir de esto surge una interesante pregunta: ¿Qué inflación esperada debería incorporarse en las actuales negociaciones? ¿la actual cifra y usarla de ancla futura o asumir -como decíamos- que va a estar algo más arriba? 

Uruguay ha consolidado tener una inflación baja como una política de estado, y esto es reciente en términos históricos. Desde finales de la década de los noventa y lo han defendido todos los gobiernos. Sin embargo, es necesario dar más pasos hacia una nueva institucionalidad con una sintonía más fina. Inflación baja, sí. Inflación estable, aún más, sí. Inflación previsible, importantísima para las empresas. 

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin

Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.