Hacer foco en el Salario Emocional

Mejorar el bienestar total para obtener mejores resultados para las personas, los negocios y la sociedad debe ser prioridad en la gestión humana de nuestras organizaciones.

Según el último Sondeo de Desafíos de la Gestión Humana realizado por PwC Uruguay:

       El 63% de las empresas encuestadas no mide el impacto de su propuesta de Salario Emocional.

       Un 44% de las empresas encuestadas respondió que la principal dificultad para la atracción de talento es la competencia por los perfiles calificados.

       Y el promedio de rotación de las empresas participantes en el sondeo fue de 8,52%

Históricamente las organizaciones se han centrado en la máxima productividad y rentabilidad, pero se ha perdido de vista el bienestar de los colaboradores y como consecuencia se hace difícil atraer, motivar y fidelizar a los mismos. Las recompensas económicas siguen siendo importantes, pero también se deben alinear las recompensas no económicas con las expectativas de los colaboradores.

En el nuevo mundo del trabajo, la recompensa total debe centrarse en mejorar el bienestar de los colaboradores a nivel: físico, emocional, mental, social, profesional y financiero, ya que los resultados obtenidos por las personas, los negocios y la sociedad garantizarán que las organizaciones no sólo obtengan un retorno de la inversión de recompensa, sino que también aporten valor a su gente.

Mejorar la propuesta de Salario Emocional, oportunidades de desarrollo, reconocimiento y flexibilidad, son tendencias que las empresas están incorporando para ofrecer una propuesta de valor más atractiva.

Virginia Rey, senior de Gestión Humana de PwC.

Linkedin

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.