Gestión humana, planes de carrera y evaluación de desempeño

Casi la mitad de las empresas están decididas a innovar en sus planes de carrera e incluir una propuesta de salario emocional en la planificación 2023.

Una de las principales tendencias a través de las cuales las empresas buscan sumar a su propuesta de valor para trabajadores, según la encuesta Desafíos de la Gestión Humana de PwC, es el desarrollo de planes de carrera. El 47% de las empresas respondió que es una de las iniciativas que piensa sumar a su propuesta de salario emocional en 2023. Un plan de desarrollo nos permite potenciar las capacidades de nuestros colaboradores para lograr un desempeño máximo que sume al éxito de la organización. En tal sentido podemos decir que un plan de desarrollo va de la mano de la evaluación de desempeño.

La evaluación de desempeño no solo permite a una organización conocer qué tan bien sus colaboradores efectúan sus funciones, sino que además a través de ella se pueden visualizar las fortalezas y oportunidades de mejora de nuestros colaboradores, lo que nos habilita a determinar aquellos puntos claves en los que el trabajador requiere apoyo o capacitación y también aquellos hacia dónde debe enfocar sus esfuerzos según sus fortalezas.

Existen numerosos esquemas para generar un sistema de evaluación de desempeño, pero lo importante es elegir la forma más adecuada para cada organización teniendo en cuenta la cultura y madurez en procesos de evaluación de desempeño y los objetivos que se desean alcanzar. Una vez definido esto, la implementación debe ser integrativa.

Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Natalia Garcilazo, senior de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.