El salario real de 2023 empujando el Consumo Privado

El salario real de diciembre de 2022 -cuando lo divulgue el INE a finales del mes de enero- habrá crecido “punta a punta” respecto al valor de diciembre de 2021. Esto es una muy buena noticia para el mercado de trabajo: además del quantum (empleo formal ya recuperado) se vislumbra un crecimiento del poder de compra del salario. Y esto, “tirando del hilo” va a empujar el factor de demanda que venía relegado desde la pandemia: el Consumo Privado. Que podría ser, de nuevo en el 2023, un jugador protagónico.

Image description

Al considerar la variación “punta a punta”, el salario real privado ha disminuido en los últimos tres años consecutivos, mostrando caídas de 1,0%, 2,2% y 1,3% en 2019, 2020 y 2021, respectivamente. 

Este reciente fenómeno “punta a punta” refleja lo que ha sucedido en estos últimos dos meses de 2022 con la caída de precios (“deflación”), lo cual impulsó al alza el salario real. Este efecto sucedió vía “denominador” por la caída de precios, y seguirá influyendo a lo largo de 2023 con el proceso de desinflación esperado. Por otro lado, se espera se sume un efecto vía “numerador”, a través de como los Consejos de Salarios (cierre de novena ronda e inauguración de la décima ronda) afecten el salario nominal. Cuando se menciona el efecto vía “numerador” o “denominador” se apela simplemente a que el salario real es el cociente entre salario nominal (numerador) y los precios (denominador). 

No obstante, el efecto del incremento del salario real requerirá un fino equilibrio, o como se le llama en la jerga económica, “sintonía fina”, entre dicho incremento y la no afectación de los puestos de trabajo, en un contexto de una economía que en muchos sectores no tiene ganancias de productividad que toleren tales incrementos. Una conjetura importante: el estancamiento del mercado de trabajo se habría dado más que nada a nivel de los empleos informales.  

Por:

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.