El premio de PwC Uruguay que reconoce a la innovación

Las postulaciones para la cuarta edición del Premio Innovación PwC Uruguay 2023 están abiertas hasta el 6 de julio.

 

Image description

Cuatro años atrás, con motivo del centenario de la presencia de nuestra firma en el Uruguay, inspirados en los valores de la educación y la investigación, concebimos este Premio Innovación que llega ya a su cuarta edición.

Desde entonces, junto a la ANII y el Banco Interamericano de Desarrollo, hemos aprendido mucho de todos quienes se presentaron en las ediciones anteriores. El premio ha proporcionado un espacio de encuentro entre quienes día a día aportan creatividad a sus empresas, sean éstas de larga data o sean ellas mismas las portadoras genéticas de esa innovación, y quienes contribuimos desde la práctica profesional de la consultoría y de la academia. Completa este círculo virtuoso la presencia de Búsqueda, que desde su prestigio como semanario nos recuerda la importancia de la comunicación.

El objetivo es reconocer a empresas y organizaciones que invierten en la generación de valor, en mejora de los procesos para asegurar y elevar la calidad y optimizar costos. Importa también el manejo alternativo de los recursos, de sumar nuevas tecnologías y formas de actuación, para una relación más amigable con el medio ambiente.

Integran el Jurado: Jorge Xavier, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración -FCEA- (presidente); Adrián Rodríguez, FCEA; Andrés Danza, Búsqueda; Flavio Caiafa, ANII; Marieke Goettsch, BID y Omar Cabral, PwC Uruguay.

Nuevamente habrá dos categorías; general y start-up. Para iniciar la postulación hay plazo hasta el 6 de julio de 2023. Las bases y formulario de postulación se encuentran en: pwc.com.uy/innovacion

Por: Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay

LinkedIn Twitter

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.