El mejor arquero para mi equipo

En estos tiempos de desarrollo exponencial de la ciberdelincuencia, es irrefutable la trascendencia que cobraron los servicios de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC). 

 

El SOC es un centro de monitoreo de infraestructura y activos de seguridad de la información de las organizaciones. En instituciones de gran tamaño, o empresas puntuales, este servicio se desarrolla internamente. Sin embargo, la mayoría de las empresas confían en consultorías de ciberseguridad para que le brinden este servicio.

El mismo es un compendio de herramientas y recursos altamente calificados con disponibilidad 24*7*365, soportado por ciber inteligencia, basado en protocolos y procesos establecidos que permiten que este centro establezca los monitoreos de infraestructura. 

A través de este servicio, se obtiene de manera escalable el monitoreo permanente de especialistas sobre las amenazas y ataques a las empresas para poder planificar las correcciones y establecer las políticas necesarias para optimizar la gestión de la seguridad. 

¿Pero por qué las empresas tercerizan este servicio? Los problemas destacados a los que se enfrentan las empresas para ejecutar eficientemente el monitoreo son dos:

  1. Tiempo para el análisis de las vulnerabilidades que surjan, con herramientas adecuadas para una alimentación de alertas actualizada a cada minuto.

  2. Recursos altamente calificados, dedicados a tiempo completo, a esta labor de análisis y evaluación.

Si consideramos el costo de las herramientas y los recursos, la contratación de este servicio externalizado tiene sentido, siempre que sea brindado por una organización que posee las mejoras herramientas, recursos calificados, y una excelente organización de la seguridad de la información.

Es principal cuidar de nuestros activos de la información, respaldándonos en un SOC eficiente, que incluso puede ofrecer otros servicios complementarios.

Rafael Pereira, manager de Ciberseguridad de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.