El Acuerdo Privado de Reorganización: un remedio ante la crisis del COVID-19

El COVID-19 ha incidido fuertemente en la economía mundial. Algunas empresas verán comprometido su futuro y, ante este complejo panorama, el Acuerdo Privado de Reorganización (APR) surge como una tentadora opción para quienes, para asegurar su subsistencia, prefieren prescindir de la vía concursal.  

Image description


¿Qué es el APR?

El APR es un instrumento previsto en la Ley 18.387 de Concurso y Reorganización Empresarial (LCRE), a través del cual una empresa comprometida prepara un plan que asegure la continuidad de su negocio. 

Para la aprobación del APR, se requiere la conformidad de los acreedores que representen, por lo menos, un 75% de las deudas de la empresa. 

¿Qué debe contener?

El APR podrá contener en cualquier contenido lícito que asegure al acreedor el cobro de su crédito. A modo de ejemplo: quitas, esperas, cesiones de bienes a los acreedores o constitución de sociedades con estos, capitalización de pasivos, creación de fideicomisos, reorganización interna o administración de los bienes en interés de los acreedores.

¿Cómo se formaliza?

Debe recabarse la conformidad de los acreedores en el APR. En caso de que no todos adhieran, comenzará un proceso para oponer las excepciones enumeradas en la LCRE que supondrían la intervención de la Justicia. Al finalizar, si resulta conveniente, el juez homologará el APR para que surta efecto.

Si no hay oposición o se cuenta con la aprobación de todos los acreedores, el APR surtirá efecto una vez que sea intervenido por escribano y publicado. 

Por: 

Juan Ignacio Seco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Federico Pereira, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

    

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.