El Acuerdo Privado de Reorganización: un remedio ante la crisis del COVID-19

El COVID-19 ha incidido fuertemente en la economía mundial. Algunas empresas verán comprometido su futuro y, ante este complejo panorama, el Acuerdo Privado de Reorganización (APR) surge como una tentadora opción para quienes, para asegurar su subsistencia, prefieren prescindir de la vía concursal.  

Image description


¿Qué es el APR?

El APR es un instrumento previsto en la Ley 18.387 de Concurso y Reorganización Empresarial (LCRE), a través del cual una empresa comprometida prepara un plan que asegure la continuidad de su negocio. 

Para la aprobación del APR, se requiere la conformidad de los acreedores que representen, por lo menos, un 75% de las deudas de la empresa. 

¿Qué debe contener?

El APR podrá contener en cualquier contenido lícito que asegure al acreedor el cobro de su crédito. A modo de ejemplo: quitas, esperas, cesiones de bienes a los acreedores o constitución de sociedades con estos, capitalización de pasivos, creación de fideicomisos, reorganización interna o administración de los bienes en interés de los acreedores.

¿Cómo se formaliza?

Debe recabarse la conformidad de los acreedores en el APR. En caso de que no todos adhieran, comenzará un proceso para oponer las excepciones enumeradas en la LCRE que supondrían la intervención de la Justicia. Al finalizar, si resulta conveniente, el juez homologará el APR para que surta efecto.

Si no hay oposición o se cuenta con la aprobación de todos los acreedores, el APR surtirá efecto una vez que sea intervenido por escribano y publicado. 

Por: 

Juan Ignacio Seco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Federico Pereira, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

    

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.