Cómo ayudar a los colaboradores a aprender nuevas habilidades en medio de una crisis

La brecha de habilidades está en aumento en todo el mundo. Sin embargo, hay una diferencia entre querer aprender y hacer que suceda.

Las empresas pueden ayudar a los empleados a superar estos obstáculos y sentirse motivados para que el aprendizaje forme parte de su trabajo diario. Tres pasos clave, que pueden cumplirse incluso trabajando desde casa:

- Fin al proceso de capacitación dirigido. El aprendizaje en el lugar de trabajo ha girado en torno al cumplimiento, pero cuando los empleados eligen sus propios caminos alinean su desarrollo con su sentido personal de satisfacción.

- Enseñar a los empleados a aprender. Ciclo de aprendizaje de cuatro etapas: primero, el alumno estudia una habilidad mediante videos, cursos en línea, artículos, charlas TED o compañeros con experiencia. Entonces, el alumno practica la habilidad, la demuestra ante un experto de confianza, recibe comentarios y considera esa retroalimentación. Luego, el alumno repite el proceso estudiando los aspectos de la habilidad que necesitan mejorarse. El ciclo continúa hasta que se domine la habilidad.

- Programar tiempo para la reflexión a través del entrenamiento entre pares. El aprendizaje es más poderoso cuando se realiza en parejas, y también lleva a perfeccionar habilidades como la empatía, la escucha y la comunicación. Además, puede ayudar a reducir el estrés.

Cuando se siguen estos pasos, los principales obstáculos para el aprendizaje se superan. Los trabajadores se vuelven capaces de dominar habilidades difíciles y se sienten mejor. El desarrollo se convierte en una parte central del día a día. Y la brecha de habilidades del negocio, por fin, comienza a reducirse.

Más información.

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.