Cómo ayudar a los colaboradores a aprender nuevas habilidades en medio de una crisis

La brecha de habilidades está en aumento en todo el mundo. Sin embargo, hay una diferencia entre querer aprender y hacer que suceda.

Las empresas pueden ayudar a los empleados a superar estos obstáculos y sentirse motivados para que el aprendizaje forme parte de su trabajo diario. Tres pasos clave, que pueden cumplirse incluso trabajando desde casa:

- Fin al proceso de capacitación dirigido. El aprendizaje en el lugar de trabajo ha girado en torno al cumplimiento, pero cuando los empleados eligen sus propios caminos alinean su desarrollo con su sentido personal de satisfacción.

- Enseñar a los empleados a aprender. Ciclo de aprendizaje de cuatro etapas: primero, el alumno estudia una habilidad mediante videos, cursos en línea, artículos, charlas TED o compañeros con experiencia. Entonces, el alumno practica la habilidad, la demuestra ante un experto de confianza, recibe comentarios y considera esa retroalimentación. Luego, el alumno repite el proceso estudiando los aspectos de la habilidad que necesitan mejorarse. El ciclo continúa hasta que se domine la habilidad.

- Programar tiempo para la reflexión a través del entrenamiento entre pares. El aprendizaje es más poderoso cuando se realiza en parejas, y también lleva a perfeccionar habilidades como la empatía, la escucha y la comunicación. Además, puede ayudar a reducir el estrés.

Cuando se siguen estos pasos, los principales obstáculos para el aprendizaje se superan. Los trabajadores se vuelven capaces de dominar habilidades difíciles y se sienten mejor. El desarrollo se convierte en una parte central del día a día. Y la brecha de habilidades del negocio, por fin, comienza a reducirse.

Más información.

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.