Cómo ayudar a los colaboradores a aprender nuevas habilidades en medio de una crisis

La brecha de habilidades está en aumento en todo el mundo. Sin embargo, hay una diferencia entre querer aprender y hacer que suceda.

Image description

Las empresas pueden ayudar a los empleados a superar estos obstáculos y sentirse motivados para que el aprendizaje forme parte de su trabajo diario. Tres pasos clave, que pueden cumplirse incluso trabajando desde casa:

- Fin al proceso de capacitación dirigido. El aprendizaje en el lugar de trabajo ha girado en torno al cumplimiento, pero cuando los empleados eligen sus propios caminos alinean su desarrollo con su sentido personal de satisfacción.

- Enseñar a los empleados a aprender. Ciclo de aprendizaje de cuatro etapas: primero, el alumno estudia una habilidad mediante videos, cursos en línea, artículos, charlas TED o compañeros con experiencia. Entonces, el alumno practica la habilidad, la demuestra ante un experto de confianza, recibe comentarios y considera esa retroalimentación. Luego, el alumno repite el proceso estudiando los aspectos de la habilidad que necesitan mejorarse. El ciclo continúa hasta que se domine la habilidad.

- Programar tiempo para la reflexión a través del entrenamiento entre pares. El aprendizaje es más poderoso cuando se realiza en parejas, y también lleva a perfeccionar habilidades como la empatía, la escucha y la comunicación. Además, puede ayudar a reducir el estrés.

Cuando se siguen estos pasos, los principales obstáculos para el aprendizaje se superan. Los trabajadores se vuelven capaces de dominar habilidades difíciles y se sienten mejor. El desarrollo se convierte en una parte central del día a día. Y la brecha de habilidades del negocio, por fin, comienza a reducirse.

Más información.

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.