Aumento en costo de importación de automóviles por tasa consular

La ley 19.535 previó que, a partir de enero de 2018, se aplicara una tasa consular (TC) correspondiente a 3% (antes 2%) del valor importado sobre las introducciones de bienes originarios de países del Mercosur y que estén bajo el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 18. Por su parte, más allá de ciertas excepciones, la TC asciende a 5% (antes también 2%) sobre las importaciones originarias de otros países o aquellas que no se enmarquen dentro del ACE N° 18.

Image description

Según lo anterior y considerando que el ACE N° 18 excluye al sector automotor, las importaciones de vehículos originarios de países miembros del bloque deben pagar una TC de 5%. Es decir, estas no tienen preferencia respecto a las de origen “extra zona”.

En la práctica, hasta agosto de 2018, el principal origen de los vehículos importados a Uruguay fue Brasil (54%) y el total recaudado por concepto de TC sobre automóviles superó los USD 8 millones, mientras que en igual período de 2017 la recaudación fue de poco más de USD 4,5 millones. En paralelo, el valor total de automóviles importados se redujo en 10% interanual (tanto para los de Brasil como para los restantes países).

Se evidencia, entonces, el efecto del incremento del valor de la TC en una mayor recaudación.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano. | Linkedin | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay. | Linkedin | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.