Aumento en costo de importación de automóviles por tasa consular

La ley 19.535 previó que, a partir de enero de 2018, se aplicara una tasa consular (TC) correspondiente a 3% (antes 2%) del valor importado sobre las introducciones de bienes originarios de países del Mercosur y que estén bajo el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 18. Por su parte, más allá de ciertas excepciones, la TC asciende a 5% (antes también 2%) sobre las importaciones originarias de otros países o aquellas que no se enmarquen dentro del ACE N° 18.

Según lo anterior y considerando que el ACE N° 18 excluye al sector automotor, las importaciones de vehículos originarios de países miembros del bloque deben pagar una TC de 5%. Es decir, estas no tienen preferencia respecto a las de origen “extra zona”.

En la práctica, hasta agosto de 2018, el principal origen de los vehículos importados a Uruguay fue Brasil (54%) y el total recaudado por concepto de TC sobre automóviles superó los USD 8 millones, mientras que en igual período de 2017 la recaudación fue de poco más de USD 4,5 millones. En paralelo, el valor total de automóviles importados se redujo en 10% interanual (tanto para los de Brasil como para los restantes países).

Se evidencia, entonces, el efecto del incremento del valor de la TC en una mayor recaudación.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano. | Linkedin | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay. | Linkedin | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.