¿Atraer o desarrollar? Workforce Radar 2024

En un contexto volátil, las organizaciones no son ajenas a la sensación de incertidumbre. Por ello, buscan ser eficientes en la asignación de costos relacionados con la fuerza laboral. Surge entonces un dilema entre la necesidad de concentrar esfuerzos en la atracción de talento externo o priorizar el desarrollo de talento interno.

Image description

En los últimos tiempos, muchos directivos se han visto obligados a elegir hacia dónde enfocar sus recursos: si concentrarse en construir una propuesta de valor atractiva para potenciales candidatos y mejorar el posicionamiento de su marca empleadora o, por el contrario, destinar sus esfuerzos a cultivar las habilidades y competencias de sus colaboradores actuales, además de potenciar beneficios que promuevan su bienestar integral.

En el último reporte de PwC, “Workforce Radar 2024”, se investiga y busca identificar aquellas señales que permitan comprender y predecir cómo será la fuerza laboral del futuro, qué factores la impactarán y, en consecuencia, cómo afectarán a las organizaciones en los próximos tres años antes de que se conviertan en tendencias.

La primera señal en la cual nos enfocaremos aborda la disyuntiva planteada: ¿debe una organización necesariamente escoger entre ser un imán de talento o convertirse en una “fábrica de talentos”?

Este reporte destaca que no es imprescindible que las organizaciones se ubiquen "de un lado o del otro". En cambio, deben ser capaces de moverse de manera ágil a lo largo de un continuo que abarque ambas estrategias, ajustándose según su nivel de madurez, la situación que atraviesen en un momento determinado, su cultura, las preferencias de sus colaboradores, las necesidades del negocio, entre otras variables. Así, pueden inclinarse hacia una estrategia u otra dependiendo de los resultados que deseen alcanzar.

Leé todo sobre estas señales acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.