¿Atraer o desarrollar? Workforce Radar 2024

En un contexto volátil, las organizaciones no son ajenas a la sensación de incertidumbre. Por ello, buscan ser eficientes en la asignación de costos relacionados con la fuerza laboral. Surge entonces un dilema entre la necesidad de concentrar esfuerzos en la atracción de talento externo o priorizar el desarrollo de talento interno.

Image description

En los últimos tiempos, muchos directivos se han visto obligados a elegir hacia dónde enfocar sus recursos: si concentrarse en construir una propuesta de valor atractiva para potenciales candidatos y mejorar el posicionamiento de su marca empleadora o, por el contrario, destinar sus esfuerzos a cultivar las habilidades y competencias de sus colaboradores actuales, además de potenciar beneficios que promuevan su bienestar integral.

En el último reporte de PwC, “Workforce Radar 2024”, se investiga y busca identificar aquellas señales que permitan comprender y predecir cómo será la fuerza laboral del futuro, qué factores la impactarán y, en consecuencia, cómo afectarán a las organizaciones en los próximos tres años antes de que se conviertan en tendencias.

La primera señal en la cual nos enfocaremos aborda la disyuntiva planteada: ¿debe una organización necesariamente escoger entre ser un imán de talento o convertirse en una “fábrica de talentos”?

Este reporte destaca que no es imprescindible que las organizaciones se ubiquen "de un lado o del otro". En cambio, deben ser capaces de moverse de manera ágil a lo largo de un continuo que abarque ambas estrategias, ajustándose según su nivel de madurez, la situación que atraviesen en un momento determinado, su cultura, las preferencias de sus colaboradores, las necesidades del negocio, entre otras variables. Así, pueden inclinarse hacia una estrategia u otra dependiendo de los resultados que deseen alcanzar.

Leé todo sobre estas señales acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos