¿Atraer o desarrollar? Workforce Radar 2024

En un contexto volátil, las organizaciones no son ajenas a la sensación de incertidumbre. Por ello, buscan ser eficientes en la asignación de costos relacionados con la fuerza laboral. Surge entonces un dilema entre la necesidad de concentrar esfuerzos en la atracción de talento externo o priorizar el desarrollo de talento interno.

En los últimos tiempos, muchos directivos se han visto obligados a elegir hacia dónde enfocar sus recursos: si concentrarse en construir una propuesta de valor atractiva para potenciales candidatos y mejorar el posicionamiento de su marca empleadora o, por el contrario, destinar sus esfuerzos a cultivar las habilidades y competencias de sus colaboradores actuales, además de potenciar beneficios que promuevan su bienestar integral.

En el último reporte de PwC, “Workforce Radar 2024”, se investiga y busca identificar aquellas señales que permitan comprender y predecir cómo será la fuerza laboral del futuro, qué factores la impactarán y, en consecuencia, cómo afectarán a las organizaciones en los próximos tres años antes de que se conviertan en tendencias.

La primera señal en la cual nos enfocaremos aborda la disyuntiva planteada: ¿debe una organización necesariamente escoger entre ser un imán de talento o convertirse en una “fábrica de talentos”?

Este reporte destaca que no es imprescindible que las organizaciones se ubiquen "de un lado o del otro". En cambio, deben ser capaces de moverse de manera ágil a lo largo de un continuo que abarque ambas estrategias, ajustándose según su nivel de madurez, la situación que atraviesen en un momento determinado, su cultura, las preferencias de sus colaboradores, las necesidades del negocio, entre otras variables. Así, pueden inclinarse hacia una estrategia u otra dependiendo de los resultados que deseen alcanzar.

Leé todo sobre estas señales acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.