Ante el aumento del fraude corporativo, más prevención

La “Encuesta Global sobre Fraude y Delitos Económicos” realizada por PwC en 2020, revela que el 47% de las entidades ha sufrido fraude en los últimos dos años.

El riesgo de fraude es inherente a las organizaciones y son los órganos de gobierno los responsables de mitigarlo. Por ello, cobra especial dimensión las políticas y acciones preventivas enfocadas en frustrar las acciones delictivas y generar sistemas de alertas tempranas para actuar minimizando eventuales daños. 
 

 
Las siguientes, son algunas acciones que puede implementar el Directorio o la Alta Dirección de la empresa u organización, para asumir un rol activo en la prevención de fraudes:

  • Comunicar con impacto: comunicar los valores de la organización y la importancia de tener comportamientos éticos y asegurarse que los mismos sean internalizados.
  • Controles: implementar un sistema de control interno robusto y dedicarle tiempo a escuchar a los responsables de su implementación y mantenimiento.
  • Monitoreo: implementar un sistema de denuncias de comportamientos contrarios a los valores de la organización y realizar seguimiento de las denuncias recibidas.
  • Ampliar la visión: poner foco en las cuestiones contables significativas que por su naturaleza requieren mayor nivel de estimación o juicio de la Gerencia en la elaboración de los estados financieros.
  • Ciberdelito: asegurarse que los programas de prevención de fraudes y ciberataques estén alineados y coordinados.
     


La responsabilidad de la prevención de fraude es de los órganos de gobierno de las organizaciones, que deben implementar medidas para reducir el riesgo de fraude a niveles aceptables dentro de los estándares de la propia actividad y evitar ingresar a las estadísticas.

Por Dahiana Cortazzo, gerente de Auditoría

LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.