Ante el aumento del fraude corporativo, más prevención

La “Encuesta Global sobre Fraude y Delitos Económicos” realizada por PwC en 2020, revela que el 47% de las entidades ha sufrido fraude en los últimos dos años.

Image description

El riesgo de fraude es inherente a las organizaciones y son los órganos de gobierno los responsables de mitigarlo. Por ello, cobra especial dimensión las políticas y acciones preventivas enfocadas en frustrar las acciones delictivas y generar sistemas de alertas tempranas para actuar minimizando eventuales daños. 
 

 
Las siguientes, son algunas acciones que puede implementar el Directorio o la Alta Dirección de la empresa u organización, para asumir un rol activo en la prevención de fraudes:

  • Comunicar con impacto: comunicar los valores de la organización y la importancia de tener comportamientos éticos y asegurarse que los mismos sean internalizados.
  • Controles: implementar un sistema de control interno robusto y dedicarle tiempo a escuchar a los responsables de su implementación y mantenimiento.
  • Monitoreo: implementar un sistema de denuncias de comportamientos contrarios a los valores de la organización y realizar seguimiento de las denuncias recibidas.
  • Ampliar la visión: poner foco en las cuestiones contables significativas que por su naturaleza requieren mayor nivel de estimación o juicio de la Gerencia en la elaboración de los estados financieros.
  • Ciberdelito: asegurarse que los programas de prevención de fraudes y ciberataques estén alineados y coordinados.
     


La responsabilidad de la prevención de fraude es de los órganos de gobierno de las organizaciones, que deben implementar medidas para reducir el riesgo de fraude a niveles aceptables dentro de los estándares de la propia actividad y evitar ingresar a las estadísticas.

Por Dahiana Cortazzo, gerente de Auditoría

LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.