Agiles no tan ágiles

La presión sobre las empresas para que se transformen con el fin de impulsar una mayor productividad, velocidad, compromiso del cliente y retención de empleados nunca ha sido tan grande. Las organizaciones que quieren ser rápidas, transformar las experiencias de los clientes y obtener ventaja sobre la competencia a menudo recurren a la metodología Agile.

 

Si bien utilizan técnicas ágiles para lograr algunos avances, no se vuelven más ágiles como organización. Plantar muchos árboles ‘sueltos’ ágiles no se convierte en bosques ágiles. En términos técnicos, no logran agilidad empresarial.

Hemos visto que, al ayudar a las empresas a gestionar sus transformaciones ágiles, abundan los obstáculos. A menudo, las organizaciones dedican tanto tiempo y energía a configurar su programa de transformación que pierden de vista los desafíos organizacionales reales. Cuando llegan a la etapa de ejecución, puede ser demasiado tarde. Es fundamental establecer claros KPIs al comienzo que permitan medir beneficios después.

El éxito de las metodologías Agile depende de que las personas estén empoderadas y sean autónomas y eso requiere, no solo implementar metodología, sino romper silos entre funciones comerciales y de soporte técnico interno. Cuando las empresas dominan los métodos ágiles y los amplían en toda la empresa, pueden acelerar la innovación para seguir siendo relevantes para el mercado y fiscalmente sólidas.

Marcos Giménez, director de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.