Agiles no tan ágiles

La presión sobre las empresas para que se transformen con el fin de impulsar una mayor productividad, velocidad, compromiso del cliente y retención de empleados nunca ha sido tan grande. Las organizaciones que quieren ser rápidas, transformar las experiencias de los clientes y obtener ventaja sobre la competencia a menudo recurren a la metodología Agile.

 

Image description

Si bien utilizan técnicas ágiles para lograr algunos avances, no se vuelven más ágiles como organización. Plantar muchos árboles ‘sueltos’ ágiles no se convierte en bosques ágiles. En términos técnicos, no logran agilidad empresarial.

Hemos visto que, al ayudar a las empresas a gestionar sus transformaciones ágiles, abundan los obstáculos. A menudo, las organizaciones dedican tanto tiempo y energía a configurar su programa de transformación que pierden de vista los desafíos organizacionales reales. Cuando llegan a la etapa de ejecución, puede ser demasiado tarde. Es fundamental establecer claros KPIs al comienzo que permitan medir beneficios después.

El éxito de las metodologías Agile depende de que las personas estén empoderadas y sean autónomas y eso requiere, no solo implementar metodología, sino romper silos entre funciones comerciales y de soporte técnico interno. Cuando las empresas dominan los métodos ágiles y los amplían en toda la empresa, pueden acelerar la innovación para seguir siendo relevantes para el mercado y fiscalmente sólidas.

Marcos Giménez, director de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.