Ya no es cosa de mínimos ($ 45.000 y ya invertís en inmuebles en UY)

El nuevo producto de Pilay Uruguay quiere derribar esquemas y le “damos la posibilidad a que cualquiera que tenga $ 45.000 pueda invertir en inmuebles. Confiamos en que es algo que va a revolucionar la forma de invertir”, son palabras del presidente Javier Agustin Vigo. 

Image description

En un cambio que hará ruido en la forma de invertir en el rubro inmobiliario, Pilay Uruguay tomó la iniciativa y propone un nuevo modelo de negocios denominado Metros Cuadrados que busca llegar a todas aquellas personas que hasta el momento pensaban que era algo inaccesible. 

InfoNegocios conversó con Javier Agustin Vigo, presidente de Pilay Uruguay, quien comentó que “la joya de la corona en nuestras unidades de negocios es el producto Metros Cuadrados, es una modalidad que cambia la forma de invertir en inmuebles”. Según palabras del experto, es una forma de ser parte de un proyecto en el cual se puede invertir con diferentes objetivos, tanto obtener una renta a futuro a través de un inmueble pero sin la necesidad de asumir una deuda y comprando metros de la forma en la que el cliente prefiera y cuando quiera. 

En palabras de Vigo; “por primera vez hay un producto que le permite a cualquier uruguayo invertir en inmuebles. Hasta ahora alguien que tenía $45.000 no podía invertir y ahora sí”

¿El producto metros es solo para Uruguay? 

Se lanza en Uruguay como prueba piloto, pudiendo existir la posibilidad de llevarlo a otras partes del mundo, que aún no está del todo claro. Queremos recorrer un poco de tiempo acá, pero la verdad es que estamos muy entusiasmados con esto porque la realidad es que dentro de este proyecto de metros entra el Banco Santander como agente de comercialización y distribuyendo este producto pero destinado a la parte más select del banco.

¿Hacia dónde ven el futuro del negocio?

El motivo principal de haber lanzado este nuevo producto, es un poco el futuro. Vemos que la gente joven en general, ya no quieren estar atados y desean poder invertir en algo rentable. Hay una sensación en general de que no quiero estar atado, no quiero compromisos y el producto Metros cumple ese rol futuro para estar a la vanguardia y puedas comprar metros de lo que quieras, tanto metros, oficinas, lotes, lo que necesites y que una persona que tenga  US$ 10.000 pueda también hacer un negocio inmobiliario que hasta ahora era imposible. Observamos que esta alternativa probablemente cambie la forma en la que se compran inmuebles en el futuro, ya que disminuye el riesgo con el resto de los inversores y permite libertad; ese concepto es el más fuerte y permite acompañar a las tendencias futuras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.