Y el triunfo fue de los heroicos (Orsi al grito de ¡sabremos cumplir!)

Si bien somos un medio que a diario enfoca su información en el mundo empresarial, contándote los principales acontecimientos y negocios del país, somos antes que nada periodistas. En un marco como el de ayer, con elecciones presidenciales, desde InfoNegocios vivimos el minuto a minuto de la votación. Compartimos los nervios de algunos y la ansiedad de otros. Ahora, con Yamandú Orsi como nuevo presidente de los uruguayos, queremos seguir haciendo preguntas y seguir encontrando respuestas. Queremos seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: periodismo de negocios acompañando a mejores escenarios al sector privado uruguayo.

Image description

Uruguay amanece con nuevo presidente: Yamandú Orsi. Para él, sin duda, su vida cambia a partir de hoy y mucho más a partir del 1º de marzo de 2025 hasta el 1º de marzo de 2030. Para nosotros, para todos los uruguayos, dependerá de cómo sea su gestión en Presidencia de la República para que nuestra vida cambie mucho, poquito o nada.

Desde InfoNegocios, más allá de los calores políticos habituales, creemos que desde el sector privado se vivió muy de cerca todo el proceso para que llegue al gobierno la fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse a la vicepresidencia. ¿Por qué? Porque de esa atención, de ese interés por saber, depende el camino que se sigue y que nos depositará en el 2030 y en su agenda de la que tanto se habla. Puede pasar de todo, pero lo que importa en última instancia es una cosa: qué decisión se toma. Sin duda muchos empresarios, nos consta, se preguntan si habrá un cambio de reglas o no, si el país continuará con una visión globalizada del mundo o no, si Uruguay seguirá alineada a la innovación o no, a la creación de valor o no, a potenciar los acuerdos de libre comercio o no… etcétera.

Probablemente no se trate simplemente de un sí o un no, la política es mucho más compleja que un sí y un no. Nuestro camino será preguntarle al sector público y al privado cómo piensan que el país puede ir hacia el rumbo del crecimiento económico, pero con inclusión social. Rentabilidad… sí, pero con… ¿propósito? El mundo de los negocios ha cambiado y cambia permanentemente. Así que vamos a buscar respuestas que tengan que ver con la innovación, el desarrollo tecnológico y, fundamentalmente, la eficiencia de la gestión pública para generar vientos favorables para todos. El sector privado tiene mucho para aportar en esto.

En InfoNegocios también esperamos muchas cosas del próximo Gobierno, como por ejemplo, que promueva la llegada de inversiones locales e internacionales, que haya un clima de negocios apropiado para que se sigan animando los emprendedores a crear, que se continúen desarrollando los nuevos sectores que harán diferente al mundo, entre ellos la bio-economía, las TICs, la ciencia de datos, la economía circular, etcétera.

Siempre queremos informar más y mejor, continuaremos siendo el principal medio de comunicación que, a diario, enfoca su información en el mundo empresarial, y velaremos por que las voces del sector privado sigan teniendo incidencia en las políticas públicas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.