Vivir entre la naturaleza, el diseño y el confort (con US$ 63 millones de inversión Riba se consolida en el lago La Caleta)

Apenas un año después de su lanzamiento, el proyecto inmobiliario Riba, ubicado en una de las zonas con mayor crecimiento y demanda de la ciudad por su entorno natural a pasos de todos los servicios -Carrasco este, y más precisamente frente al lago La Caleta-, ya consolidó la comercialización de dos de sus cuatro bloques de edificios y prepara hoy el lanzamiento de tercero, el cual ya está vendido en un 20% y cuyos precios oscilan entre US$ 725.000 y US$ 1.700.000.

Image description
Image description
Image description

Con un parque de más de 30.000 m2 que se extiende por una línea de 430 metros sobre la orilla norte del lago La Caleta, Riba, uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Carrasco este, con una inversión total que asciende a US$ 63 millones, promete ser un lugar para vivir cuyo ritmo lo marca la naturaleza.

Según Rodrigo Taboada, representante del grupo de inversores argentinos que lleva adelante este proyecto, “lo más destacable de Riba es que, justo para esta misma fecha, un año atrás, no estábamos o mejor dicho, apenas nos presentamos y mostrábamos la idea. Desde ese momento a la fecha, cada persona que vino hasta aquí y conoció el lugar, compró”.

Taboada dijo a InfoNegocios que de los cuatro bloques o módulos de edificios bajos que tiene el proyecto -de cinco niveles cada uno, totalizando 80 unidades-, “el módulo B está 100% comercializado, el A un 60% vendido y el C, cuyo inicio de obras es el próximo lunes 31 de octubre, antes de su lanzamiento -que es hoy-, ya está un 20% vendido”.

Con seis tipos de tipologías disponibles, las unidades de Riba cuentan con superficies totales entre los 180 m2 y los 350 m2, con precios que oscilan -según dijo Taboada- entre US$ 725.000 y US$ 1.700.000.

Este desarrollo inmobiliario, cuyo proyecto y dirección de obra lleva adelante Guerra De Rossa Arquitectos junto a Herrera Lussich Arquitectos, tiene según el representante del grupo de inversores argentinos “una extraordinaria locación, dado que se trata de un predio con un paisaje cautivante, con un entorno natural único”, agregando que “todos los apartamentos tendrán vistas hacia el lago y hacia el norte”.

Si bien esta zona de los lagos al este de Carrasco esta está viviendo un auge de inversiones y desarrollos de viviendas, Taboada sostuvo que el mayor diferencial que tiene Riba es el de sus apartamentos, con una espacialidad muy generosa, ya que se trata de áreas desde 195 m2 con terrazas de más de 30 m2 hasta áreas de 350 m2 con terrazas de más de 100 m2.

Para finalizar, Taboada destacó que el 90% de las personas que ya compraron su unidad en Riba son uruguayos o bien argentinos que ya viven en el país, “pero también tenemos un argentino que compró para ir allí y un brasileño que hará lo mismo”.

En el caso de los compatriotas, Taboada señaló a InfoNegocios que se trata de personas que hasta ahora vivían en Pocitos o Carrasco, “que encontraron en Riba un lugar para vivir al ritmo de la naturaleza”.

Cabe señalar que los apartamentos de los edificios o módulos A y B serán entregados en el segundo semestre de 2023, mientras que el del bloque C tiene fecha de entrega en agosto de 2024. Entre tanto, basta ir hasta Riba y disfrutar de la orilla norte del lago La Caleta.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.