Vinos, burbujas y cócteles que no pueden faltar (¡para recibir el año nuevo!)

Llega el 31 de diciembre a la noche y todos queremos levantar la copa por el año que se va y fundamentalmente brindar con los mejores deseos por el nuevo año que comienza. Para saber qué estarán llevando -o deberían llevar- los uruguayos a su mesa, en InfoNegocios nos acercamos hasta la cava de Iberpark para escuchar -y degustar- recomendaciones.

Image description

Llegar a fin de año y estar rodeado de la familia y amigos que se reúne alrededor de la mesa para compartir una cena es un momento ideal para vivir todo tipo de experiencia y brindar por los 365 días que se van y los 365 que se vienen. Sin duda, en momentos así, no puede faltar un buen vino, por eso en InfoNegocios fuimos a hablar con lo que saben del asunto, quienes nos recomendaron tres etiquetas disponibles en la cava de Iberpark.
 


CRIOS Rosé de Malbec, de Susana Balbo Wines, un vino con aromas y sabor a frutillas y grosellas que conducen a un paladar equilibrado, fresco, seco y delicado con un final vibrante. Este vino, de la vecina orilla -más precisamente de Valle de Uco-, fue creado por Susana Balbo, una mujer que marcó un camino ineludible en la vitivinicultura Argentina, siendo la primera enóloga del país que logró cautivar al mundo entero con sus vinos delicados y con personalidad.

Otro vino que no puede faltar la noche del 31 de diciembre es Barrancas de Pascual Toso, una de las bodegas más antiguas de Mendoza, ubicada en Maipú, en la microrregión de Barrancas. Esta bodega, vale aclarar, se enorgullece de contar con la participación del enólogo consultor estadunidense Poul Hobbs, reconocido como el "Steve Jobs del vino", el cual se especializa en Cabernet Sauvignon y Malbec.
 


El vino Barrancas, es la máxima representación del terroir es una mezcla tinta conformada por 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon.

Por último, Perfum, un vino de denominación de origen Penedés, en la ciudad autónoma de Cataluña, región conocida mundialmente por sus vinos espumosos cava. Can Sumoi es una bodega que se compromete por el futuro, realizando vinos biodinámicos, orgánicos y amigables con el medio ambiente.

Perfum es un blend de cepas blancas típicas de la región: Malvasía, Macabeo, Parellada y Moscatel.

Y si de burbujas se trata
Es bien sabido que descorchar una botella que contenga burbujas es sinónimo de brindis y celebración, por lo que desde Iberpark nos recomiendan un espumoso nacional y dos creaciones nuevas burbujeantes para lucirnos al momento del brindis.

Según Ulises Calaitzy, gerente general de Iberpark, los enólogos Fernando Pettenuzzo, Alejandro Cardozo y el empresario Alejandro Domínguez son un grupo de amigos y profesionales que comparten una misma visión innovadora, original, ofreciendo un producto exclusivo de alta calidad nacional: Zulma Millésime.  

“El término Millésime refiere a un espumoso de excelente calidad, realizado con uvas de una sola añada, que en este caso fue realizado en el año 2018 y se elaboró con uvas Chardonnay. Otras de las particulares es que deben tener al mínimo tres años de crianza en botella antes de salir al mercado”, puntualizó Calaitzy.
 


Zulma Millésime en copa es joven, fresco, con carácter muy frutal. En boca tiene buen volumen con una marcada y fresca acidez. De gran complejidad, persistencia y de los más expresivos que podrás encontrar en nuestra cava.

En segundo lugar, está la sidra Matriarca, un proyecto que nació en 2019 de la mano de dos amigos y socios: Germán Valente y Daniel Ortega del Río, quienes luego de varias pruebas y catas buscando una excelente calidad, lograron presentar una sidra premium y gourmet 100% uruguaya.

Por último, el enólogo Pettenuzzo, fanático y creador de esta bebida en Uruguay, nos presenta Spritz, elaborado a base del espumoso Paa! Rose y acompañado de extracto del Aperol, cáscaras de naranjas y agua carbonatada.

También de tragos es la noche

Los cocteles son preparaciones que acompañan al igual que el vino y las burbujas todo el año, por eso no quisimos dejarlos afuera y consultamos qué tres clásicos no fallan nunca al momento de agitar la coctelera.

Según el equipo de Iberpark, el Negroni con Gin Libertad es ideal, ya que es un coctel que nació en Italia y su popularidad fue tan grande que hoy es uno de los más populares del mundo entero, consumido como aperitivo antes de la cena o almuerzo. Se trata de un trago que lleva además del gin, Campari y Vermouth Rosso.

Otro trago infalible para la noche del 31 de diciembre es uno muy fácil de preparar, ya que lleva partes iguales de jugo de naranja y el espumoso Paa! Extra Brut, que está formado por las variedades Chardonnay, Viognier y Pinot Noir que, combinadas con el jugo de naranja, logra un cocktail muy personal.

Por último, un Manhattan, uno de los cócteles más glamorosos de todos los tiempos, “cuya historia se remonta al siglo XIX, cuando la madre de Winston Churchill lo sirvió en una fiesta en pleno corazón de Manhattan”, señalaron desde Iberpark.

Para realizarlo se utiliza whisky Bourbon, Campari, Angostura, cáscara de naranja, cereza y hielo… con esto despedir el 2021 es un lujo y recibir el 2022 mucho más.

¡Salud!

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…