¡Va a estar frío el invierno! (aumentan precios de todas las variantes de calefacción del hogar)

Según el último informe de SEG Ingeniería, primera consultora de reducción de costos energéticos del país, en el mes de abril tanto la energía eléctrica como la leña, el supergás, el querosén y el fueloil subieron entre un 3,3% y 16,4%, generando que los distintos métodos que los uruguayos tenemos para tener calefacción en el hogar se encarezcan. ¿Qué conviene hacer cuando venga el frío? Mucho abrigo y hacer cuentas.

Image description

SEG Ingeniería, empresa líder en el área de eficiencia energética y optimización de costos en la región desde 1996, acaba de publicar un informe acerca de los precios de la energía en Uruguay, que tuvieron aumentos muy considerables en abril -los mayores aumentos en los índices de precios de los energéticos desde enero-, impactando directamente en un encarecimiento de lo que en los próximos meses será calefaccionar el hogar.

De hecho, el informe muestra incrementos en todas las variantes: fueloil 16,4%, gasoil 9,3%, queroseno 6%, supergás 5%, leña 3,5% y gas natural 3,3%.

“La principal fuente para calentar viviendas -dice el informe Indicadores Energéticos – abril 2022- ha sido históricamente la leña. El uso de este energético representa el 34% del consumo final energético del sector residencial y es utilizado por el 40% de los hogares del país”. Según SEG Ingeniería, la leña en abril mostró una variación al alza del 3,5%, siendo la mayor registrada en casi 14 años.

Un punto interesante que la consultora remarca es que la preponderancia en la elección de la leña para calentar los hogares está relacionada con la ubicación del hogar. “En el interior del Uruguay, la leña es elegida como la fuente de acondicionamiento térmico por el 55% de los hogares -sostiene el informe-, al tiempo que el 18% elige al supergás y el 17% a la electricidad, con preferencias que se han mantenido estables en la última década”.

En el caso del supergás, la “fuente de mayor elección hace una década” según SEG Ingeniería, ocupa el segundo lugar en consumo y se encuentra en el 34% de los hogares. El aumento de este derivado del petróleo -que fue de 5% en abril- sin duda impactará a muchas familias, lo mismo que las estufas a queroseno, cuya suba fue de 6% en el cuarto mes del año.

No obstante, aclara el informe Indicadores Energéticos – abril 2022, “con un aumento del 9% desde 2011, la electricidad alcanzó el 36% de las preferencias y se posiciona como la fuente más elegida para calefaccionar las viviendas en Montevideo según los datos disponibles”.

SEG Ingeniería explica que los derivados del petróleo aumentaron a principios de abril de manera diversa, destacándose el aumento de 16,4% del fueloil, promedio para las versiones media y pesada, siendo el mayor aumento para este energético desde mayo de 2004. Por otro lado, “en sentido contrario y atenuando los aumentos anteriores, el gas natural, a través de las tarifas al público de MontevideoGas, cayó por tercer mes consecutivo y en abril bajó 3,3%, acumulando una caída del 8% desde enero”.

En suma, la elección de un sistema de calefacción para el hogar nunca ha sido ni es ni será un tema sencillo. De hecho, es de los más complejos, ya que como bien señala SEG Ingeniería, “al análisis desde la óptica del costo, a la comparación del precio de compra inicial de los equipamientos es menester yuxtaponer el consumo de energía que implicará y su costo asociado”.

Un buen dato para tener en cuenta acerca del consumo energético de los hogares es que, según el Balance Nacional de Energía Útil de 2006, la calefacción representa cerca del 32% del consumo residencial -considerando todas las fuentes: electricidad, leña, supergás, etcétera-, mientras que el resto se reparte entre cocción de alimentos (28%), calentamiento de agua (18%), conservación de alimentos (8%), iluminación (6%) y otros usos (8%).

“A pesar de lo añejo del dato -dice el informe de SEG Ingeniería-, aunque cambios en los usos y las tecnologías disponibles habrán variado este perfil, no es arriesgado suponer que el papel primordial de la calefacción se mantiene”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.