Uruguayos que buscan oportunidades hoy en Wall Street

Cuando al Tío Sam se le cae la estantería, a veces en el sur nos beneficiamos. Mientras la bolsa norteamericana se sacude como pocas veces antes, Julio Savio, el director de Intervalores, asesores en servicios financieros, nos comentó que en las semanas posteriores a la debacle financiera del norte, su escritorio no para de recibir clientes ansiosos por jugarse unas fichitas en Wall Street. Las acciones veddete son Freddie Mac, Fannie Mae, AIG y Lehman Brothers. "Está el cliente que invierte US$ 70.000 o el grupo de chicos que se junta para repartir US$ 8.000 en acciones de Freddie y Fannie. Lo que está claro es que la gente tiene muchas ganas de aprovechar esta oportunidad única, con acciones que hace un año valían US$ 60 o 70 y hoy están a US$ 2 o 3.”

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.