Uruguayos que buscan oportunidades hoy en Wall Street

Cuando al Tío Sam se le cae la estantería, a veces en el sur nos beneficiamos. Mientras la bolsa norteamericana se sacude como pocas veces antes, Julio Savio, el director de Intervalores, asesores en servicios financieros, nos comentó que en las semanas posteriores a la debacle financiera del norte, su escritorio no para de recibir clientes ansiosos por jugarse unas fichitas en Wall Street. Las acciones veddete son Freddie Mac, Fannie Mae, AIG y Lehman Brothers. "Está el cliente que invierte US$ 70.000 o el grupo de chicos que se junta para repartir US$ 8.000 en acciones de Freddie y Fannie. Lo que está claro es que la gente tiene muchas ganas de aprovechar esta oportunidad única, con acciones que hace un año valían US$ 60 o 70 y hoy están a US$ 2 o 3.”

Dejá tu Comentario:

BeOne se hace un lugar en la zona de WTC (la desarrolladora acumula inversiones por US$ 50 millones)

La desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, en poco más de cinco años se posicionó fuerte en el barrio Pocitos a través de cinco proyectos, más otro en La Blanqueada. Ahora, la marca apuesta por otra zona “caliente” de Montevideo y comienza su séptimo proyecto en la zona de World Trade Center. Con una inversión de US$ 10 millones BeOne construirá dos edificios y creará más de 80 viviendas en la esquina de Rivera y Caracas.

Y no paran de caer las exportaciones (mayo se mostró 31% a la baja respecto a 2022 y UY acumula octavo mes negativo)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.059 millones frente a los US$ 1.541 de mayo del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 14%, totalizando el ingreso entre enero y mayo de 2023 de US$ 4.722 millones, frente a los US$ 5.492 de 2022.