Uruguay sonando bajito es pionero en el mundo (Ayax lo hizo)

(Por Ernesto Andrade) La concesionaria de Toyota en Uruguay, Ayax, ideó un sonido para autos híbridos y eléctricos que promete revolucionar el ecosistema, mediante una frecuencia que contribuye al mejoramiento de las plantas, su crecimiento y la producción de fotosíntesis. El sonido se generó en base al emitido por los grillos, logrando un producto “mejor” en cuanto al rango de frecuencias frente a competidores de las marcas más importantes del mundo, según el presidente de Ayax Alejandro Curcio.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En la particular apuesta que realiza Ayax, concesionaria de Toyota en Uruguay, según su presidente Alejandro Curcio, es que se generó el proyecto HY. 

HY es un plan que se llevó a cabo con el objetivo de generar un sonido para los vehículos con motor silencioso como los híbridos y los eléctricos, en el marco de la nueva ley que será proclamada a nivel mundial a partir del 2020 -donde se va a obligar a todos estos automóviles a tener un sonido-. De esta manera, tanto las personas no videntes como animales, podrán saber que un vehículo se aproxima. 

Curcio señala que la firma trabajó en conjunto con el equipo de The Electric Factory (THEF), con Juan Ciapessoni a la cabeza, cuando en un cierto momento le presentaron una ideal y “enseguida me di cuenta que era algo que había que trabajar, ya que va en la línea de nuestros principios, valores y nuestra impronta. Hace 50 años que estamos representando a Toyota en Uruguay y es una de las empresas más innovadoras del mercado automotriz” comentó.

En vista de la futura ley que obligará a todas las empresas fabricantes de automóviles a que sus vehículos tengan algún tipo de sonido -pero dentro de una franja de frecuencia establecida para que no sea nocivo-, fue que desde Ayax se preguntaron: “¿si además de que el sonido cumpla la función de avisar a una persona no vidente o un animal que tiene un vehículo, logramos que tenga algún efecto positivo en el medio ambiente?” señaló Curcio. De esta manera se dió origen a un producto final, del proyecto HY, cuyo efecto está comprobado por varias universidades. Cuando las plantas son sometidas a esta frecuencia de sonido, “se promueve desde el punto de vista epigenético una regulación/mejoramiento de todo lo que es la planta en sí misma, la lleva a crecer más rápido, generar fotosíntesis, captar dióxido de carbono, las vuelve a reestablecer. Mejoran en comparación a plantas que no son sometidas a sonidos con esta frecuencia”. 

Esta frecuencia se logró poner en un sonido basado en el canto del grillo, de la mano del sonidista Guzmán Calzada y con la “participación fundamental” del gerente de marketing Santiago Tarallo. Seguidamente se creó un software que se adapta al auto y al sonido en la medida que este acelera o desacelera hasta lo que pide la normativa. “Una vez logrado esto, lo llevamos a Toyota Sudamérica y quedaron encantados. Toyota Mercosur puso a disposición sus ingenieros. Logramos cerrar un contrato de que una vez que se implemente, toda la flota de autos híbridos y eléctricos, tanto de Brasil, Argentina y Uruguay van a contar con el HY, nuestro sonido especial como un test trial para seguir avanzando y llegar en un futuro a Toyota Japón. Pero es una parte de prueba y validación que hay que pasar. La semana que viene ya se llevará a cabo”. 

Toyota promete que para el 2025 el 100% de su flota serán híbridos, con conexión a red eléctrica y de hidrógeno. “Toyota invierte U$S 1 millón por hora en investigación y desarrollo. De la venta total de pasajeros, el 70% es de autos híbridos: Toyota y Ayax somos los que más autos vendemos sobre el porcentaje total de su venta a nivel de latinoamérica” señaló el presidente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.