Uruguay mayor exportador de caviar del mundo después de Rusia e Irán

Con la ayuda de técnicos rusos, la familia Alcalde -hoy comandada por Javier Alcalde director de la firma Esturiones del Río Negro- se empecinó con la cría de esturiones en Uruguay. Hoy son los únicos productores de caviar Osetra Malossol y carne de esturión del hemisferio sur. Producen por año una tonelada y media de caviar, que tiene un valor de mercado que ronda los US$ 1.500 por kilo. Ellos lograron no sólo producir lo que querían sino acortar el ciclo de producción que normalmente lleva entre 12 y 18 años, a cinco.
También implementaron un sistema único para la cría del pez ya que no usan electricidad ni bombeo para mover el agua, lo que es ecológicamente ideal porque el esturión se mantiene saludable, sin ser tocado por elementos contaminantes, en estado seminatural y nadando por canales especialmente construidos. Hoy, gracias a la visión de don Walter, Uruguay se convirtió en el mayor exportador de caviar del mundo, después de Rusia e Irán. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.