Uruguay mayor exportador de caviar del mundo después de Rusia e Irán

Con la ayuda de técnicos rusos, la familia Alcalde -hoy comandada por Javier Alcalde director de la firma Esturiones del Río Negro- se empecinó con la cría de esturiones en Uruguay. Hoy son los únicos productores de caviar Osetra Malossol y carne de esturión del hemisferio sur. Producen por año una tonelada y media de caviar, que tiene un valor de mercado que ronda los US$ 1.500 por kilo. Ellos lograron no sólo producir lo que querían sino acortar el ciclo de producción que normalmente lleva entre 12 y 18 años, a cinco.
También implementaron un sistema único para la cría del pez ya que no usan electricidad ni bombeo para mover el agua, lo que es ecológicamente ideal porque el esturión se mantiene saludable, sin ser tocado por elementos contaminantes, en estado seminatural y nadando por canales especialmente construidos. Hoy, gracias a la visión de don Walter, Uruguay se convirtió en el mayor exportador de caviar del mundo, después de Rusia e Irán. 

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.