Unas velas para “san” soja (el yuyito generador de dólares ocupó el 81.6% de la superficie sembrada de cultivos de verano 2022/2023)

En el contexto del mercado de granos en Uruguay, las condiciones climáticas y los eventos geopolíticos son factores cruciales que influyen tanto en la exportación como en la importación de estos productos. Para obtener una perspectiva más detallada, tuvimos la oportunidad de conversar con Fernando Villamil, Técnico Agropecuario y director de Hajnal & Cia. S.A. - Agrosud International Brokers, quien proporcionó un análisis del mercado de granos.

Image description

En los últimos años, la soja, la cebada, el maíz y la colza han sido los granos más destacados. “Aunque, hay una incertidumbre sobre la continuidad en los niveles que en los últimos años está ocupando”, aseguró el experto en granos Villamil

Explicó que estos commodities agrícolas tienen una característica distintiva. “La demanda es mucho más predecible que la oferta, y esto se determina por el clima; la oferta es menos predecible”, aseguró.

Villamil mencionó que “el comportamiento climático dio lugar a momentos de grandes cosechas deficitarias en medio de una demanda en crecimiento, lo cual incide en las fluctuaciones de precios”. Asimismo, las situaciones geopolíticas también influyen en el comportamiento de la demanda. “Los conflictos más recientes en Ucrania, que afectan una zona de producción importante en el mundo, como los puertos de Mar Negro, han tenido un impacto en la formación de precios”, afirmó.

Respecto al futuro del mercado, Villamil subrayó que es un sector sumamente dinámico que invirtió en  tecnología, maquinaria e insumos de manera significativa. ”Estos productos, considerados de primera necesidad, tienen una proyección de crecimiento a nivel mundial. Este crecimiento estará acompañado por un aumento vegetativo de la población, siempre y cuando no se produzca ningún conflicto bélico”, recalcó

La soja fue el cultivo de mayor importancia en 2022/2023

En el período 2022/2023, la soja se destacó como el cultivo de mayor importancia, según la encuesta agrícola de invierno realizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y publicada en septiembre de 2023. La superficie sembrada de cultivos de verano destinados a grano seco, que incluye soja, maíz, sorgo y girasol, totalizó 1,236,958 hectáreas, un aumento del 5.6% en comparación con la zafra anterior de 1,171,344 hectáreas. La soja, manteniendo su posición predominante, ocupó el 81.6% de la superficie sembrada de cultivos de verano, seguida por el maíz con el 15.2%, el sorgo con el 2.2%, y finalmente el girasol con el 0.9%. Respecto al área total cosechada (886,374 hectáreas), nuevamente la soja lideró con el 85.9%, seguida por el maíz con el 11.3%, el sorgo con el 1.6%, y el girasol con el 1.3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos