Unas velas para “san” soja (el yuyito generador de dólares ocupó el 81.6% de la superficie sembrada de cultivos de verano 2022/2023)

En el contexto del mercado de granos en Uruguay, las condiciones climáticas y los eventos geopolíticos son factores cruciales que influyen tanto en la exportación como en la importación de estos productos. Para obtener una perspectiva más detallada, tuvimos la oportunidad de conversar con Fernando Villamil, Técnico Agropecuario y director de Hajnal & Cia. S.A. - Agrosud International Brokers, quien proporcionó un análisis del mercado de granos.

Image description

En los últimos años, la soja, la cebada, el maíz y la colza han sido los granos más destacados. “Aunque, hay una incertidumbre sobre la continuidad en los niveles que en los últimos años está ocupando”, aseguró el experto en granos Villamil

Explicó que estos commodities agrícolas tienen una característica distintiva. “La demanda es mucho más predecible que la oferta, y esto se determina por el clima; la oferta es menos predecible”, aseguró.

Villamil mencionó que “el comportamiento climático dio lugar a momentos de grandes cosechas deficitarias en medio de una demanda en crecimiento, lo cual incide en las fluctuaciones de precios”. Asimismo, las situaciones geopolíticas también influyen en el comportamiento de la demanda. “Los conflictos más recientes en Ucrania, que afectan una zona de producción importante en el mundo, como los puertos de Mar Negro, han tenido un impacto en la formación de precios”, afirmó.

Respecto al futuro del mercado, Villamil subrayó que es un sector sumamente dinámico que invirtió en  tecnología, maquinaria e insumos de manera significativa. ”Estos productos, considerados de primera necesidad, tienen una proyección de crecimiento a nivel mundial. Este crecimiento estará acompañado por un aumento vegetativo de la población, siempre y cuando no se produzca ningún conflicto bélico”, recalcó

La soja fue el cultivo de mayor importancia en 2022/2023

En el período 2022/2023, la soja se destacó como el cultivo de mayor importancia, según la encuesta agrícola de invierno realizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y publicada en septiembre de 2023. La superficie sembrada de cultivos de verano destinados a grano seco, que incluye soja, maíz, sorgo y girasol, totalizó 1,236,958 hectáreas, un aumento del 5.6% en comparación con la zafra anterior de 1,171,344 hectáreas. La soja, manteniendo su posición predominante, ocupó el 81.6% de la superficie sembrada de cultivos de verano, seguida por el maíz con el 15.2%, el sorgo con el 2.2%, y finalmente el girasol con el 0.9%. Respecto al área total cosechada (886,374 hectáreas), nuevamente la soja lideró con el 85.9%, seguida por el maíz con el 11.3%, el sorgo con el 1.6%, y el girasol con el 1.3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.