Una hora y media de espera en la fila para entrar a China Market (a 10 días de su apertura)

La empresa tiene 12 marcas propias fabricadas en China y España que, como parte de su estrategia, lanzará de forma progresiva con el correr de los meses. 

Image description

La apertura de China Market en el Complejo Arenas de Carrasco viene superando todas las expectativas, incluso la de sus directores. Como te contamos hace dos semanas, el 9 de mayo de 2024 abrió sus puertas en una superficie de 3000 metros cuadrados con el objetivo de atender a clientes minoristas y mayoristas de todo el país, con un portafolio de más de 30.000 artículos.

Hoy,  a más de 10 días, quien pasa por Camino Carrasco a cualquier hora del día puede ver un fenómeno similar al que experimentó el hipermercado Geant cuando llegó en 1999: filas interminables de clientes ansiosos por acceder a la novedad y a precios económicos. 

Según explicaron a InfoNegocios desde la empresa llevada adelante por sus directores Dongxiao Cheng Du y Dongze Cheng Du, haber inaugurado el local unos meses antes de lanzar el ecommerce fue una técnica para invitar a que el público conozca China Market de forma presencial. Y la jugada salió redonda. “Pensamos que iba a ser así hasta el Día de la Madre pero lo cierto es que nunca terminó la fila. Es una hora y 20 de fila, dos o tres cuadras de autos y los fines de semana están las fiestas de Hangar que traen 4500 personas más. Le dió un dinamismo bárbaro a la zona”, expresaron desde Arenas de Carrasco

¿Qué es lo que más se ha vendido en estos días? Según apuntan, lámparas de sal, gatos de la suerte, tuppers y planchas de pelo la están rompiendo y tuvieron que adelantar las importaciones para no quebrar el stock.

Además, como te contamos en su momento, la empresa traerá 12 marcas propias de productos fabricados en China y España. Ahora, como novedad, adelantaron que la estrategia será lanzar una por mes de aquí en adelante, además de otros subproductos.

Y vos ¿ya fuiste? ¿Qué te pareció el desarrollo? ¡Dejanos tus comentarios abajo!

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.