¿Una ensaladita vegana o vegetariana?... No, gracias (en 2021 los uruguayos comimos más de 90 kg de carne per cápita)

El Instituto Nacional de Carnes dio a conocer los resultados de su informe anual Consumo de carnes en Uruguay 2021, en el que se observa un crecimiento de 3,9 kg respecto al 2020, dando como resultado que en 2021 el consumo total estimado de carnes de los uruguayos alcanzó los 91,2 kg por habitante, siendo la proteína bovina la más consumida con un total de 46 kg per cápita.

Image description

Si bien en 2021 el consumo de carne por habitante en Uruguay creció respecto a 2020, sus números están todavía lejos de las mejores cifras alcanzadas en los últimos cinco años, cuando se alcanzó en 2017 un total de 93,8 kg per cápita. Oferta, demanda, variaciones en los precios y muchos otros factores determinan estos cambios en los números, pero no así en el comportamiento o hábito del consumidor uruguayo, que si ve carne en un plato dice “quiero”.

El punto es que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) publicó su informe anual Consumo de carnes en Uruguay 2021, cuyos resultados muestran que los uruguayos seguimos siendo grandes consumidores de carne bovina en primer lugar, para luego darle lugar a otro tipo de proteínas cárnicas, como la aviar y la porcina.

En concreto, según los datos de INAC, en 2021 se consumieron en promedio 91,2 kg de carne por habitante, significando respecto a 2020 un aumentó de 3,9 kg per cápita. En este total, el consumo de carne bovina alcanzó los 46 kg por habitante, comenzando así un proceso de recuperación respecto a los años anteriores, pero todavía muy lejos del pico que alcanzó en 2017, cuando totalizó 54,6 kg per cápita.

Por su parte, la carne aviar -históricamente la segunda carne más consumida en Uruguay- mantuvo en estos dos últimos años una trayectoria ascendente, con un crecimiento más pronunciado en 2021, llegando a 23,7 kg por uruguayo, lo que significa 2,9 kg más que en 2020.

“Luego de registrarse en el año 2020 una caída en el consumo de carne porcina -dice el informe de INAC-, en el año 2021 se observa un ascenso de 1 kg por habitante”. Esto representa que en 2021 la carne porcina -cuyo 78% fue de origen importado- alcanzó un total de 19,3 kg por habitante.

Finalmente, la carne ovina continúa -según INAC- con su tendencia al descenso en su consumo, totalizando 2,2 Kg per cápita.

En lo que se refiere al destino de la carne, el informe anual Consumo de carnes en Uruguay 2021 de INAC señala que el 82% es para el abasto -venta en supermercados y carnicerías-, mientras el 18% restante termina en la industria.

Por último, en materia de precios al público, las variaciones acumuladas a diciembre 2021 en términos nominales mostraron una tendencia al alza para todas las carnes. Ahora bien, el análisis de precios en términos reales mostró tendencias distintas: los precios de las carnes bovina y ovina mostraron tendencia alcista debido a que aumentaron por encima del IPC, en tanto los aumentos de precios de las carnes aviar y porcina fueron inferiores al IPC, produciendo una caída en términos reales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.