Un sector con potencial en la región (el Aeropuerto de Punta del Este es el que más vuelos privados recibe al año)

(Por Antonella Echenique) El Aeropuerto de Punta del Este es, hoy en día, la principal terminal de aviación general del país, destacándose por recibir la mayor cantidad de vuelos privados anuales, superando incluso al Aeropuerto Internacional de Carrasco en este segmento.

Image description
Image description
Image description

La aviación general y privada experimentó un notable crecimiento en los últimos años, tanto en Uruguay como a nivel mundial. “Son casi dos años ya en los que experimentamos récords en movimientos de aeronaves privadas, lo que nos motiva a seguir apostando por proyectos que atraigan cada vez más a estas aeronaves en el país”,aseguró Damián Pera, gerente de Aviación General de Aeropuerto Uruguay, en diálogo con InfoNegocios.

En este escenario, Pera destacó que la terminal aérea de Punta del Este es la que más vuelos privados recibe anualmente, gracias a las inversiones y desarrollos realizados para seguir potenciando su atractivo. “La aviación privada registró récords en movimientos durante casi dos años consecutivos. Punta del Este puede llegar a recibir aproximadamente 10.000 movimientos de aviación general al año”, afirmó.

“En diciembre de 2024 inauguramos una nueva Terminal de Aviación General que triplica su tamaño anterior, con un espacio de primer nivel y nuevos servicios, elevando la experiencia premium en la región. También abrimos una Sala de Pilotos destinada a las tripulaciones”, señaló. 

El verano es el período de mayor demanda para la aviación privada en Uruguay. “El 26 de diciembre de 2024 marcó un récord histórico en movimientos de aviación privada en Punta del Este, con 190 vuelos en un solo día”, indicó. 

“Nuestro objetivo es seguir apostando por posicionar a Uruguay, y especialmente a Punta del Este, a nivel regional en este sector”, agregó Pera.

En otro orden, expresó que los costos de operación de un avión privado en Uruguay dependen de diversas variables, incluyendo el peso máximo de despegue de la aeronave, la cantidad de pasajeros y la capacidad de combustible. 

El sector evolucionó con una creciente diversificación de los clientes. “Recibimos desde grandes empresas hasta familias que buscan vuelos privados para evitar restricciones de horarios y disfrutar de mayores comodidades. También hay quienes optan por vuelos compartidos”, explicó el ejecutivo.

Para responder a esta demanda, la nueva terminal ofrece espacios para el descanso de pasajeros y tripulaciones, cafeterías, internet de calidad y opciones gastronómicas. Además, se brindan servicios adicionales como limpieza de aeronaves y abastecimiento de combustible. 

Además de apostar por nuevas terminales para las aeronaves privadas, están trabajando en mejorar la infraestructura de hangares y fortaleciendo el mantenimiento aeronáutico. “Uruguay cuenta con una ubicación estratégica entre Argentina y Brasil y un marco normativo favorable que permite a los aviones permanecer más tiempo en el país que en otras naciones”, resaltó Pera. 

Actualmente, el Aeropuerto de Punta del Este cuenta con tres hangares y está en proceso de finalizar un cuarto, superando los 5.000 metros cuadrados dedicados a este servicio. “Con un crecimiento sostenido y nuevas inversiones, la aviación privada en Uruguay se posiciona como un sector con gran potencial en la región”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.