Un maridaje de pasiones (Fútbol & Wine creó los clubes de vino de Peñarol y Nacional)

Beber y compartir una copa de un buen vino es sinónimo de celebración, de amistad e incluso de identidad cultural. Lo mismo sucede con el fútbol, cuya pasión por un club u otro despierta todo tipo de emociones. Para ensamblar ambos mundos, Martín Guerra Vergara creó el Grupo Fútbol & Wine, con el que diseñó los clubes de vino de Peñarol y Nacional.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hace 25 años atrás, más precisamente en 1995, Martín Guerra Vergara creaba el primer club de vinos del Uruguay: Cava Privada, un hito que significaría, luego, la edición de revistas especializadas, la creación de salones del vino, la incorporación a asociaciones mundiales de clubes de vinos, la participación de congresos y charlas, la producción de programas de televisión y, más cerca en el tiempo, la gerencia de diversas bodegas. Una vida y sobrada experiencia dedicada a los vinos.

“La idea de crear clubes de vinos vinculados a clubes de fútbol fue, naturalmente, decantando sola, y si bien no existía ninguna experiencia en esta dirección, en 2015, año de la inauguración del Estadio “Campeón del Siglo” y coincidiendo con el festejo del 125 aniversario del club, decidimos crear Peñarol Wine Club, el primer club de vinos asociado a una institución deportiva en Sudamérica”, señalo Guerra Vergara a InfoNegocios.

Según el director del Grupo Fútbol & Wine, la misión del equipo de trabajo es generar un espacio social y cultural que, en un ámbito de fútbol pero también en los hogares o en eventos generados  por la empresa, estén acompañados por el vino.

“En el caso de clubes como Peñarol y Nacional, son espacios con una identidad propia indiscutible, una historia única indivisible y una personalidad determinante”, afirmó Guerra Vergara, agregando que desde Fútbol & Wine desarrollan proyectos con un valor agregado muy específico, ya que el equipo trabaja para crear algo siempre diferente, “pero dentro de los parámetros marcados, en conjunto, con las marcas, como en este caso son los clubes de vino de Peñarol y Nacional”.

Luego de ese primer paso innovador en Sudamérica, mojón que Guerra Vergara señala como algo que los “llena de responsabilidad y de orgullo”, en 2019, “coincidiendo con los 120 años del Club Nacional de Fútbol, creamos el Nacional Club Privado”.

En ambos casos se trata de productos oficiales de cada club, con botellas cuyo diseño de etiquetas son trabajadas, seleccionadas y supervisadas por Peñarol y Nacional, por lo que terminan convirtiéndose en piezas únicas y de colección para los hinchas, así como también en objetos de mucho valor simbólico para quienes pueden no pertenecer a esos clubes pero les apasiona el vino, sus cortes seleccionados o simplemente quieren tener un gesto con alguien.

“Desde que comenzamos con Fútbol & Wine hemos lanzado 44 ediciones simultáneas, eso es muy reconfortante. Lo mismo en lo que se refiere al trabajo con las más de 20 bodegas uruguayas que visitamos para seleccionar los vinos”, puntualizó Guerra Vergara, agregando que “llegar a cada bodega es especial y descubrir ese vino que, por objetivo, no está en el mercado, es fascinante, ya que se tratan de partidas únicas, de cortes elegidos para sorprender a nuestros socios”.

El director del Grupo Fútbol & Wine adelantó a InfoNegocios que, hace un año, tuvieron el sueño de llevar este concepto a otros mercados de la región para desarrollarlo, y afortunadamente “estamos ultimando detalles en Brasil para cristalizarlo”, por lo que a la brevedad uno de los equipos de fútbol del Brasileirão tendrá su primer club de vinos.

El formato de asociarse a Peñarol Wine Club o Nacional Club Privado es a través de una membresía anual, sin obligación de compra futura, es decir que el socio decide cuándo compra. Cada edición mensual para socios es de una caja por seis unidades, tratándose de un producto único con una historia en cada edición.

Para quienes quieran conocer más de Peñarol Wine Club pueden escribir a info@penarolwineclub.com, así como los que estén interesados en Nacional Club Privado pueden hacerlo a nacionalclubprivado@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…